Blogia
todos unidos por SFM-SFC/EM-SQM/IQM___***___más allá del dolor

reumatologia - dolor

Fernando Mato: "Hay que intentar acabar con el miedo de la población hacia los opioides"

Se debe insistir en la importancia de no interrumpir el tratamiento cuando no se sienta dolor, para evitar sus fluctuaciones

Los opioides son uno de los fármacos más utilizados e indicados para tratar el dolor crónico causado por patologías derivadas principalmente por una disfunción del sistema nervioso central o periférico, y también uno de los medicamentos que más recomendaciones debe recibir para su uso correcto.

Según expuso Fernando Mato, médico de atención primaria del ambulatorio de Cabieces, en Santurce, Vizcaya, durante la conferencia Mejora de la práctica farmacéutica en dolor crónico, organizada por el Colegio de Farmacéuticos de Vizcaya la semana pasada en la sede colegial, "aún existe cierto desconocimiento sobre los efectos de estos fármacos por parte de muchos pacientes que se muestran reticentes a usarlos por los efectos secundarios que puedan tener, lo que él denomina "opiofobia", y que hay que acabar con ello.


En su opinión, "es importante que tanto médicos como farmacéuticos ayuden a concienciar a la gente sobre los beneficios de estos fármacos para acabar con el dolor crónico, haciendo especial hincapié en que es un buen analgésico que si se usa como es debido y según las indicaciones del médico, es decir, a unas dosis adecuadas, es la única solución para acabar con el dolor crónico".

Sin embargo, apunta, "es cierto que pueden aparecer determinados efectos adversos, como el estreñimiento, asociados al uso de esta medicación". Para evitar esto, el facultativo suele recomendar al paciente el uso de un laxante. En el caso de que no lo haga, apunta, "el farmacéutico deberá recordárselo al paciente".

Por otra parte, señala, "el profesional de la farmacia tiene mucho que aportar también para mejorar la adherencia al tratamiento de estos pacientes". Según indica a CF, "muchos de ellos descuidan e incluso abandonan la medicación coadyuvante que, como norma terapéutica, se asocia a estos medicamentos como los laxantes, los hipnóticos o los antidepresivos, que no sólo apoyan la eliminación del dolor crónico sino que disminuyen las dosis de opioides".

Del mismo modo, el experto explica que "la gran mayoría de estos pacientes no usan los fármacos de forma pautada sino que tienden a disminuir su utilización sobre todo cuando el dolor ha disminuido y por tanto los usan a demanda". En este sentido, Mato recalca que "es importante que desde la farmacia se haga un seguimiento farmacoterapéutico de estos pacientes y que se le explique al afectado que esa actitud se traducirá en fluctuaciones de dolor que son contraproducentes para el paciente.

A pesar de que acabar con el dolor crónico es, en muchas ocasiones, imposible sí existen otras medidas higiénico-dietéticas, que se pueden dar desde la farmacia para ayudar al paciente a afrontar su enfermedad lo mejor posible. Entre otras recomendaciones, el experto destaca las que están relacionadas con el sueño y el descanso.


Como indica Mato, "dormir bien es sinónimo de mejora sintomática en dolor crónico". Para lograr una mejora del sueño se aconseja no dormir durante el día, hacer ejercicio, no ingerir comidas copiosas por la noche y realizar actividades que fomenten el sueño como leer o escuchar la radio. Otras medidas que se pueden aconsejar en dolor crónico son "aumentar la ingesta de agua y consumir alimentos que prevengan el estreñimiento."

http://www.correofarmaceutico.com

 

Dolor y sus tratamientos

¿Qué es el dolor?
Dolor es una desagradable experiencia sensorial y emocional que se asocia a una lesión actual o potencial de los tejidos o que se describe en función de dicha lesión. El dolor es siempre subjetivo.

Existen muchas causas de dolor, podemos tener dolores musculares, articulares y óseos en las enfermedades reumatológicas o por traumatismos, dolor de muelas, cefalea, dolor causado por el cáncer, etc.

Cada uno de ellos tiene una causa diferente y precisan medicamentos de varias clases, por ello nos vamos a centrar en el dolor que presentan los enfermos con cáncer por la repercusión que tiene y por que suele precisar en etapas finales dosis elevadas de medicamentos y la asociación de varios.

De los enfermos con cáncer avanzado, el 60-80% tienen dolor de moderado a severo. La mayor frecuencia la presentan los cánceres óseos y la menor las leucemias. La prevalencia del dolor aumenta a medida que progresa la enfermedad y éste va a ser uno de los factores que más afecte a la calidad de vida del paciente.

¿Qué produce el dolor?
Son múltiples las causas de dolor:
CAUSADO POR EL CÁNCER

  • Invasión de tejidos blandos
  • Afectación de una víscera (hígado, riñón, intestino, etc)
  • Afectación ósea
  • Compresión y/o lesión nerviosa
  • Aumento de presión intracraneal

ASOCIADO AL CÁNCER

  • Espasmos musculares
  • Linfedema
  • Estreñimiento
  • Debido a úlceras por presión
  • Otros

ASOCIADO AL TRATAMIENTO ANTITUMORAL

  • Mucositis por radioterapia (inflamación de las mucosas)
  • Dolor cicatricial postquirúrgico crónico
  • Otros

DEBIDO A PROCESOS INTERCURRENTES

  • Procesos infecciosos
  • Osteoartritis
  • Otros

¿Qué tipo de dolor tengo?
Para conseguir una adecuada analgesia es imprescindible una adecuada valoración del dolor para conocer su causa y una cuantificación del mismo

Es fundamental conocer bien como es el dolor, la historia del dolor debe de incluir:

  • Tipo e intensidad del dolor (como limita actividad, sueño)
  • Localización y zonas de irradiación
  • Características del dolor
  • Factores que lo atenúan o exacerban
  • Horario de aparición y si es continuo episódico
  • Duración y curso
  • Clínica asociada

¿Cómo se trata a los enfermos con dolor?
Existe un método relativamente poco caro y efectivo para eliminar el dolor oncológico en el 70-90% de los pacientes. El método se resume en 5 principios:

  1. “Por boca”: Siempre que sea posible utilizar la vía menos invasiva: oral. Otras posibles alternativas deben ser valoradas: transdérmica, rectal, subcutánea, intravenosa (no se recomienda la vía intramuscular). En pacientes que presentan severos efectos secundarios o pobre respuesta a opiáceos es útil la vía epidural.
  2. “Con horario”: La medicación debe ser administrada a intervalos fijos de tiempo, de forma que la siguiente dosis sea administrada antes de que el efecto de la previa haya desaparecido.
  3. “Escalonado”: El uso de fármacos debe realizarse de forma secuencial según una escalera de tres peldaños.
  4. “Individualizado”: No existen dosis estándar para los opiáceos. La dosis correcta es aquella que controla el dolor del paciente. Los opiáceos débiles tienen techo terapéutico (una dosis máxima diaria por encima de la cual no se consigue un mayor efecto analgésico. Una vez que se ha elegido un opioide y una vía de administración, la dosis debe de ser incrementada hasta conseguir una respuesta favorable o si aparecen efectos indeseables o intolerables.
  5. “Atención al mínimo detalle”

¿Qué es la escalera analgésica?
Ante la presencia de dolor se pasa al primer escalón: Analgésicos no opioides (Paracetamol, AAS, AINES) +/- coanalgésico.
Ante la persistencia o incremento del dolor se sube al segundo escalón: Opioides débiles (codeína, dihidrocodeina, dextropropoxifeno) + analgésico no opioide +/- coanalgésico
Ante la persistencia o incremento del dolor se debe alcanzar el tercer escalón: Opioides potentes (morfina, metadona, buprenorfina) +/- analgésico no opioide +/- coanalgésico.

Si un fármaco deja de ser efectivo, no debe sustituirse por otro de eficacia similar, sino que debe prescribirse otro que sea claramente más potente.

¿Cuáles son los analgésicos no opiáceos?
Algunos fármacos de este grupo son el Paracetamol, el ácido acetil salicílico y otros AINES como el ibuprofeno.

Aspirina: Es muy efectiva en los dolores óseos.
Efectos secundarios: Irritación gástrica, dolor epigástrico.

Paracetamol: No tiene actividad antiinflamatoria. El paracetamol es el fármaco de elección para el tratamiento del dolor leve-moderado. Es la alternativa cuando no se puede usar por alguna causa la aspirina.

Antiinflamatorios no esteroides (AINES): Constituido por un grupo numeroso de fármacos, con perfiles analgésicos similares.

Especialmente indicados en

  • Dolor causado por metástasis óseas
  • Inflamación de tejidos blandos y músculos

Tienen techo terapéutico. Si no se consigue un adecuado control del dolor con ellos debe añadirse un opioide.

http://www.saludalia.com

 

Un dolor que incapacita

Este síntoma tiene como razón de ser advertir al organismo de la importancia de una enfermedad, pero también es capaz de provocar un serio deterioro físico y psíquico si se convierte en crónico
El dolor es el síntoma por excelencia de una enfermedad. Se puede clasificar según su origen, características y duración. Atendiendo al tiempo de evolución se distingue, en primer lugar, un dolor 'agudo' -aquél que aparece repentinamente y con una duración limitada en el tiempo-. Su intensidad puede ser muy variable, pero esa limitación en el tiempo es muy característica. Por el contrario, cuando el dolor se mantiene se denomina 'crónico', y es ocasionado por una enfermedad o trastorno que no remite completamente. En este caso tiene muchas implicaciones en la calidad de vida del paciente y en su capacidad para resistir el proceso.

Dependiendo de su percepción hablamos de dolor 'lacerante', de inicio rápido e intenso, que se asocia habitualmente a lesiones traumáticas o a procesos orgánicos de evolución rápida. En cambio hay otro dolor más 'sordo', de evolución tórpida y que se advierte en relación sobre todo con trastornos orgánicos internos. Se describe como la mordedura de un animal y es capaz de producir un trastorno también importante.

También se describe según las variaciones que presenta en relación con movimientos o a lo largo del tiempo. El dolor que varía según cambios de posición se conoce como 'mecánico'. Es habitual que una posición determinada lo alivie y otra lo empeore.

Otro dolor muy definido es el denominado 'cólico'. En estos casos el síntoma evoluciona de forma oscilante, con períodos de crisis importantes seguidos de otros más relajados. No tiene por qué haber un factor desencadenante pero es muy característico que presente este comportamiento.

Es importante valorar el momento del inicio y su duración, que ayuda a identificar el dolor como agudo o crónico, así como concretar su localización. Puede ser fácil de situar en una región muy determinada, localizarse en un área más o menos amplia o ser difícil de identificar y concretar, pues a veces se vuelve errático por zonas muy diversas.

Para valorar su intensidad conviene situarlo en una escala, por ejemplo entre cero y diez. Al tratase de una medición subjetiva, tiene su dificultad, pero de todas formas sirve de gran ayuda.

Sus efectos

El dolor es un síntoma y, como tal, funciona como un marcador de una enfermedad o proceso. Ayuda a valorar la evolución de ese trastorno y su gravedad. Sin embargo, esta sensación puede llegar a ocasionar una serie de efectos físicos y psíquicos. Entre los primeros destacan los cambios en el sistema nervioso y en aquellos encargados de regular la secreción de sustancias neurohormonales. El dolor es capaz de desencadenar una serie de alteraciones propias de una reacción de alarma, en gran parte derivadas de una activación del sistema nerviosos simpático. Los síntomas que desencadena dicha activación son muy característicos, como un incremento en el pulso y la tensión arterial, así como en la frecuencia respiratoria. Los efectos a veces van más allá e incluso ocasionar alteraciones metabólicas o en el manejo de los líquidos. Todos esos cambios descritos forman parte de unos mecanismos de adaptación ante una situación que es considerada como peligrosa.

Los efectos del dolor pueden ser demoledores en la esfera síquica. El malestar físico es advertido como una amenaza y va unido a una sensación intensa de vulnerabilidad, nos hace sentir la limitación de la naturaleza humana y su temporalidad. Evidentemente, el dolor agudo tiene unas características muy diferentes del crónico. El segundo presupone un desgaste psíquico enorme según las características del dolor, del proceso que lo ocasiona, el control que se consiga con el tratamiento y las expectativas personales.

La intensidad del dolor determina en gran parte cómo acaba desgastando a una persona, sobre todo en la medida en que ocasiona trastornos en el desarrollo de las actividades habituales, como comer y dormir. La imposibilidad de disfrutar de un descanso adecuado tiene consecuencias muy serias , pues impide una recuperación adecuada del paciente. Padecer una enfermedad crónica que no tenga solución a corto plazo implica también una evidente carga psicológica, al arrojar incertidumbre sobre el futuro del afectado.

Un adecuado control del dolor ayuda a soportar ese síntoma molesto. El tratamiento permite que se advierta con una menor intensidad y por ello genere un menor desgaste. Y es fundamental en la recuperación la capacidad personal para enfrentarse al dolor.

El dolor de cuello o cervicalgia

A diario se puede observar a un gran número de personas que llevan sus manos hacia la nuca en señal de no poder sostener el peso de la cabeza.

Este malestar en el cuello se conoce con el nombre de “cervicalgia”, que no es más que el dolor en la zona cervical de la columna vertebral.

Dicho dolor en el cuello puede ser causado por diferentes motivos; por ello es necesario que las personas conozcan cómo se originan y de esta manera evitar estos trastornos y consecuencia más graves.

Causas

El cuello constituye una estructura delgada que soporta el peso de la cabeza y realiza grandes arcos de movimiento. Muchas personas desconocen que en el área de la columna se realiza mayores grados de acción.

Entre los motivos que provocan el dolor de cuello se puede mencionar el estrés, alguna lesión causada por movimientos inadecuados o problemas mecánicos de las articulaciones que producen incapacidad y dolor.

También las posturas incorrectas, tensión nerviosa y traumatismos pueden dañar las articulaciones, músculos y ligamentos del cuello.


Recomendaciones

Es muy importante que las personas mantengan una postura correcta para evitar lesiones o agravar factores hereditarios que puedan desencadenar en cervicalgias.

La posición adecuada del cuello es mantener una determinada curva que permita llevar la cabeza hacia una flexión, extensión adecuada o inclinación lateral.

La persona debe mantener el mentón hacia adentro, manteniendo la mirada de forma perpendicular. No se debe permitir que la región torácica se curve formando una cifosis, que es la encorvadura anormal de la columna vertebral.

Además, es importante mantener la higiene de la columna vertebral. ¿Cómo se hace esto? Haciendo ejercicios de flexibilidad y de fortalecimiento.

Estos movimientos de estiramientos anterior y lateral son un gran alivio y relajan la musculatura cervical. Se deben realizar dos o tres veces al día.

Incluso, en las horas de trabajo -mientras las personas están sentadas en sus escritorios- se puede quitar el peso acumulado al cuello, por lo menos cada tres horas diarias.

Esto se hace al apoyar la cabeza en el respaldar de la silla por espacio de 10 minutos.

Al hacer esta postura en el escritorio, las piernas deben mantenerse flexionadas (no estiradas hacia el frente), ya que de esa forma doblarían la columna lumbar .

http://www.prensa.com

 

Cuando las pastillas ya no alivian el dolor

Existe una predisposición hereditaria al dolor? ¿Existe un gen del dolor? ¿Por qué unas personas tienen más dolor que otras? ¿Por qué algunas se calman con los tratamientos disponibles y otras sufren dolor crónico rebelde a los mismos tratamientos? Dos de los máximos expertos en la investigación del dolor, el profesor Gabor Racz, director del Centro del Dolor de la Tejas Tech University Health Sciencies, y el neurobiólogo Marshall Devor, catedrático de Biología de la Universidad Hebrea de Jerusalén, han tratado de responder a estas cuestiones para avanzar en el desarrollo de terapias, incluidas técnicas invasivas, que permitan aliviar a aquellos pacientes desesperados por el azote de un dolor crónico resistente al tratamiento farmacológico convencional.

El dolor tiene un componente genético muy acusado: "Si tus padres han tenido problemas de dolor, puede resultar que tú también los tengas", afirma Marshall Devor, que descubrió hace 15 años la base genética del dolor neuropático.

Después de una determinada lesión, hay individuos que sufren tremendos dolores durante años y otros, con el mismo tipo de daño, no sienten ningún dolor. "Por ejemplo, pacientes con extremidades amputadas pueden sentir dolor en el miembro amputado, el denominado dolor del miembro fantasma. Pues bien, en pacientes con los mismos nervios amputados, unos sufren un tremendo dolor durante toda su vida y otros no lo sufren, o sólo ocasionalmente".

Tales diferencias de sensibilidad al dolor, ¿son un problema psicológico o genético? Y las personas que sufren mucho dolor, ¿lo tienen de verdad?, se pregunta Devor. "El dolor es una sensación y una experiencia emocional. El dolor no es un gen ni una proteína, sino una experiencia consciente y sólo sucede en organismos complejos como el ser humano, que tiene unos 25.000 genes", aclara.

Devor intenta identificar los denominados genes de susceptibilidad al dolor, pequeñas mutaciones que podrían explicar que unas personas con una determinada lesión sufran grandes dolores y otras no. También hay genes que predisponen a desarrollar una enfermedad, y algunas de estas enfermedades son muy dolorosas, "como la migraña hemipléjica familiar", de la que se ha podido caracterizar el primero de estos genes relacionados con el dolor.

El segundo gen identificado tiene que ver con la eritromelalgia, una enfermedad vascular periférica rara, y hace sólo unos meses se publicó la mutación de un gen que produce la insensibilidad congénita al dolor en dos o tres grandes familias.

¿Es bueno no tener ningún tipo de dolor? "En los niños es muy grave porque se queman en el radiador sin notar dolor hasta que huelen el brazo quemado, o mueren por infecciones", responde Devor. Por este motivo, cree que es esencial tener dolor, es nuestro sistema de alarma de una apendicitis aguda o angina de pecho, "el problema es cuando la alarma suena constantemente y el dolor se convierte en crónico".

Mientras reclama que todo tipo de dolor sea tratado, Devor afirma que "es cierto que nadie muere de dolor, pero sí que muchos mueren con dolor".

Es un hecho que el dolor crónico de espalda es, junto con las cefaleas, uno de los más comunes, y para quienes lo padecen puede suponer un elevado grado de incapacidad y depresión. Cuando no funcionan los antiinflamatorios, opioides, antiepilépticos y otros fármacos, el problema que se plantea es cómo mejorar las terribles condiciones en las que viven estas personas. Cuando el dolor no responde con los métodos convencionales, los especialistas creen que la mejor solución es utilizar técnicas intervencionistas, en las que se utiliza el diagnóstico por la imagen, la radiofrecuencia y la neuromodulación. Estas técnicas ayudan a aliviar ciertos dolores que suceden tras una intervención quirúrgica, según explicaron Gabor Racz y Marshall Devor en un

master en Fisiopatología y Tratamiento del Dolor organizado por la Cátedra de Investigación y Docencia en Dolor UAB-IMAS-Menarini de Barcelona, dirigida por Margarita Puig, profesora titular de Anestesiología de la Universidad Autonóma de Barcelona.

La neuromodulación se utiliza en los dolores musculoesqueléticos (dolor muscular, lumbar y de articulaciones). Impulsos eléctricos en la médula espinal permiten controlar y aliviar ciertos tipos de dolencias al interrumpir el envío de la señal dolorosa a través de la médula hasta el cerebro. El resultado es esperanzador: un estudio comparativo mostró que esta técnica permitía que un 24% de los pacientes pudiera volver a su trabajo, frente al 2% de los que recibían tratamientos no invasivos, según Gabor Racz, cofundador del World Institute of Pain (Instituto Mundial del Dolor).

Ambos investigadores fueron invitados para explicar especialmente los avances frente al dolor musculoesquelético, localizado habitualmente en la zona lumbar, y que representa la patología con mayor incidencia en las unidades del dolor. "Son los más prevalentes en los países industrializados", afirma Puig. Los procedimientos mínimamente invasivos son, según Racz, "el futuro para el tratamiento del dolor". Racz es el inventor de algunos de esos procedimientos, que tienen una buena relación coste / efectividad porque reducen el tiempo de hospitalización y tienen menos efectos secundarios.

La neuromodulación también se utiliza con mucho éxito en el dolor producido por cirugía fallida de la espalda "que cursa con fibrosis epidural, comprime los nervios que salen de la médula espinal y produce un dolor neuropático, es decir, por lesión del sistema nervioso periférico", explica Ricardo Ruiz-López, director de la Clínica del Dolor de Barcelona y uno de los coordinadores del master. Incluso se ha comprobado la eficacia de la neuromodulación como tratamiento para algunos pacientes con angina de pecho inestable, "en los que no está justificado hacer otro tipo de intervenciones cardiacas y sufren mucho".

También se están aplicando tratamientos con láser sobre el disco intervertebral y se espera mucho de la radiofrecuencia pulsada, un método todavía en estudio.


Formación deficiente.

España, 8; resto del mundo, 350. Las cifras son el número de especialistas en dolor habilitados por el World Institute of Pain. Es decir, que han superado el examen internacional teórico y práctico que se realiza anualmente en Estados Unidos y Hungría, y que ha sido aceptado como estándar sanitario por EE UU. Este año espera llegar a 500 profesionales. Poco a poco, esta especialidad se está diferenciando de la anestesiología, que impulsó el tratamiento del dolor. Según Gabor Racz, para mejorar la eficiencia de las técnicas intervencionistas del dolor hay que entrenar bien a los profesionales. "Los médicos a veces dicen ser expertos en dolor, pero carecen de formación y entrenamiento adecuados. En esos casos, los resultados de los tratamientos no son óptimos". En España hay un centenar de unidades del dolor, pero sólo unas pocas son multidisciplinares. Según Margarita Puig, directora de la Cátedra de Dolor UAB-IMAS-Menarini, "no existe una regulación específica sobre la función y estructura de estas unidades, ni sobre los conocimientos de sus médicos o la calidad y eficacia de los tratamientos que utilizan". Tampoco la investigación del dolor recibe suficientes apoyos: ni un solo euro de los 52.000 millones del presupuesto del VII Programa Marco de I+D de la UE se dedica al dolor, acusa Marshall Devor.

http://www.sedolor.es

 

El dolor crónico perjudica al cerebro

Los investigadores encontraron que en un cerebro sano todas las regiones se hallan en un estado de equilibrio. Cuando se activa una región, las demás mantienen una baja actividad. Pero en personas con dolor crónico, una región frontal de la corteza asociada principalmente con las emociones nunca está "en silencio", y acaba interfiriendo en conexiones entre neuronas. Las áreas que resultan afectadas dejan de desactivarse cuando debieran.

Ésta es la primera demostración de la existencia de perturbaciones en los cerebros de pacientes de dolor crónico no directamente relacionadas con la sensación de dolor.

Dante Chialvo, Marwan Baliki, Paul Geha y Vania Apkarian utilizaron resonancia magnética funcional por imágenes (fMRI) para examinar los cerebros de personas con dolor crónico en la zona baja de la espalda, y los de un grupo de voluntarios sin dolor, mientras seguían una barra móvil en una pantalla de ordenador. El estudio mostró que las personas con dolor crónico ejecutaban bien la tarea, pero a expensas de usar el cerebro de una manera distinta a como lo hacían quienes estaban libres de dolor.

Cuando ciertas partes de la corteza eran activadas en los cerebros de los sujetos sin dolor, algunas otras resultaban desactivadas, manteniéndose un equilibrio cooperativo entre las regiones, a modo de red. En cambio, en los cerebros de las personas aquejadas de dolor crónico, uno de los nodos de esta red no cesaba en su actividad intensa.

Este disparar constante de las neuronas en tales regiones del cerebro podría causar daños permanentes. Los científicos saben que cuando las neuronas disparan en exceso sus señales, eso puede cambiar sus conexiones con otras y/o incluso llevarlas a morir, porque son incapaces de sostener ese nivel tan elevado de actividad durante mucho tiempo.

http://www.solociencia.com

 

Una variante genética aumenta el riesgo de lupus

Científicos británicos publican que la alteración, en un gen llamado OX40L, se asocia a un mayor riesgo de desarrollar esta enfermedad autoinmune

Científicos del Imperial College London (Reino Unido) publican en la edición digital de "Nature Genetics" haber identificado un gen clave implicado en el lupus eritematoso sistémico.
Explican que una nueva variante genética en un gen conocido como OX40L incrementa el riesgo de desarrollar esta enfermedad autoinmune. Según los autores, una de cada seis personas en el Reino Unido es portadora de la mutación, que aumenta el riesgo de desarrollar la enfermedad un 50% por copia.
El OX40L (también conocido como TNFSF4),, tal como explican, es un gen importante en varios tipos de células inmunitaria. La investigación muestra que variantes genéticas en este gen aumentan el riesgo de lupus al incrementar la cantidad de la proteína OX40L en la superficie de los linfocitos.
Antes de este hallazgo ya se habían descubierto otros dos genes implicados en el lupus eritematoso sistémico. Por un lado, el IRF5, que está involucrado en la regulación de los interferones, proteínas abundantes en exceso en las personas afectadas por la enfermedad. Por otro, el gen FCGR3B, cuyo papel en el lupus sigue sin estar claro.
http://www.jano.es

Dolor de espalda

Las molestias dorsales están entre las afecciones más frecuentes. La higiene postural, la prevención y el consejo médico son sus principales remedios

Caminar erguido tiene un alto coste, y eso lo sabemos muy bien todos los humanos porque a todos, en algún momento de nuestra vida, nos ha dolido la espalda. A menudo es una consecuencia del estrés, las tensiones y, especialmente, el sedentarismo y las malas posturas propias de la vida moderna. Pese a ser uno de los dolores más comunes en todas las personas, pocos afectados le atribuyen la importancia que tiene, lo que conduce a que se pospongan soluciones para tratarlo, eliminarlo y evitar su reaparición siempre que sea posible.

El dolor de espalda es el dolor mecánico que afecta al aparato musculoesquelético, es decir, a los músculos y vértebras. Dependiendo de su localización, se denomina cervicalgia, cuando afecta a las vértebras cervicales; dorsalgia, si afecta a las dorsales; y lumbalgia, si se localiza en las lumbares, en la parte inferior de la columna. Pero, además, este dolor puede tener su origen en problemas estructurales de la columna, como una desviación (escoliosis), el desgaste de los huesos (artrosis) o las hernias en los discos (almohadillas que se hallan entre las vértebras). En la mayoría de ocasiones su origen es un problema mecánico músculo-esquelético, aunque se trata de un síntoma que no es característico de una enfermedad, sino indicador de varias. Por tanto, puede ser también el reflejo de un cólico de riñón, un problema digestivo, endocrino o ginecológico, entre muchos otros.

En el diagnóstico del dolor de espalda hay que tener en cuenta que una radiografía no siempre revela la presencia de un daño estructural, como la escoliosis, la artrosis o las hernias. Incluso se da el caso de que en muchos pacientes se han constatado estos daños pero, en cambio, no hay dolor en la espalda. Por esta razón, intentar buscar una causa estructural del dolor en las radiografías se considera un concepto antiguo por parte de los clínicos. En caso de duda, en la actualidad se tiende a prestar mayor atención a los síntomas que describe el paciente que a la información de las placas radiológicas.

Recursos asistenciales

En España, los centros de atención primaria, las unidades de la espalda, las unidades del dolor y las mutuas de accidentes de trabajo figuran entre los servicios a los que puede dirigirse el afectado. ¿Dónde acudir primero? La primera puerta corresponde al médico general o de familia de su centro de atención primaria. Desde ahí se debe valorar el dolor que padece y aplicar las primeras medidas terapéuticas que, en la mayoría de los casos, son suficientes.

Si el dolor persiste y el médico de atención primaria lo considera necesario, deriva al paciente a un especialista. El dolor de espalda no es patrimonio de una sola disciplina médica, sino una afección que, a menudo, debe ser atendida por un equipo multidisciplinar de profesionales, es decir, un traumatólogo, un reumatólogo, un médico rehabilitador y, en casos más extremos, por un cirujano ortopédico o neurocirujano. Estos especialistas se pueden agrupar en las llamadas Unidades de la Espalda, habituales, aunque no comunes, en hospitales y centros sanitarios públicos.

En ciertos casos, el dolor de espalda no se soluciona con tratamientos farmacológicos y los pacientes deben someterse a una intervención quirúrgica. En una pequeña proporción de casos se elimina la fuente originaria de dolor (como una hernia), pero pueden surgir complicaciones (como una fibrosis) que generan otro dolor. Las Unidades del Dolor se dedican a atender el dolor rebelde y que ha cronificado. Están atendidas fundamentalmente por anestesistas, aunque también hay otros profesionales sanitarios que se dedican a paliar ese dolor que no cede.

En las mutuas de accidentes de trabajo también se atiende a pacientes con dolor de espalda. Les visita un traumatólogo que decide si la persona afectada precisa rehabilitación o no. Entre ellos abundan los oficinistas, que lo sufren por malas posturas, y los empleados del sector de la construcción, que lo desarrollan tras realizar esfuerzos y levantar pesos.

Otros problemas adicionales los constituyen las demoras en la práctica de pruebas diagnósticas, el largo tiempo de espera desde que se indica una cirugía hasta que se realiza y los retrasos posteriores hasta que el paciente puede recibir tratamientos en las Unidades del Dolor. La acumulación de retrasos y tiempos de espera acaba repercutiendo negativamente en la calidad de vida del afectado.

Tratamientos

Los tratamientos disponibles para el dolor de espalda, asociados a distintos grados de evidencia científica, son numerosos. Los fármacos analgésicos y los antiinflamatorios (paracetamol e ibuprofeno administrados a intervalos regulares y no en función de la demanda del paciente) y los relajantes musculares (como diazepam a dosis bajas, durante una semana y siempre que no genere dependencia en una pesona) representan el primer escalón terapéutico para combatir el dolor de espalda.

Gracias a estos fármacos y medidas de higiene postural, el dolor cede en la mayoría de los casos. Así, en el de la lumbalgia -que puede afectar al 60%-90% de las personas a lo largo de su vida- más del 90% de los pacientes se recuperan en 3-6 meses y más del 90% de las bajas laborales no superan los dos meses de convalecencia.

El tratamiento estándar del dolor agudo con el que trabajan los fisioterapeutas es la electroterapia, basado en aplicar corrientes eléctricas antiinflamatorias o analgésicas. Por regla general, las personas con dolor de espalda precisan un mínimo de 15 sesiones con una duración de 45 minutos cada una para tratar su dolor. No obstante, también se practica la terapia manual, consistente en masajes, estiramientos pasivos y tracciones.

La ozonoterapia, o aplicación de ozono, se ha publicitado en los últimos años como una técnica eficaz para tratar las hernias discales, pero sigue siendo muy controvertida y actualmente carece de evidencia científica suficiente que avale su eficacia y utilidad.

La intervención neurorreflejoterápica (NRT) o neuroreflexoterapia es una técnica no farmacológica que consiste en la implantación transitoria de unas grapas en la piel de la zona de la espalda que se debe tratar (cervical, dorsal o lumbar). Se efectúa ambulatoriamente y sin anestesia. Aunque en ocasiones puede producir pequeñas infecciones, no entraña riesgos importantes y evita los efectos adversos de los fármacos, como los problemas digestivos.

Está indicada para aliviar o curar los dolores de espalda cuando los fármacos no curan y se desaconseja la cirugía. Esta técnica se ha aplicado a más de 140.000 personas, entre el 80 y el 90% de las cuales han logrado aliviar o eliminar su dolor.

Actualmente, la NRT se ha iniciado en el sistema público. Ya es accesible en la sanidad pública de Madrid, Asturias, Cataluña y Baleares.

El reposo en la cama no es la solución

En cuanto a las medidas preventivas, uno de los aspectos más novedosos en los últimos años se refiere a las recomendaciones sobre el reposo y la actividad cuando aparece el dolor de espalda. En este sentido, el reposo absoluto en la cama, que era lo que se predicaba hace unos años, se desaconseja en la actualidad, e incluso, se está viendo que es contraproducente. La consigna actual es que transcurridos los primeros días de aparición del dolor en que éste puede resultar "invalidante", el paciente evite el reposo absoluto y mantenga cierto grado de actividad, con la intensidad que sea posible.

Consejos de higiene postural

La higiene postural, tal y como refleja la Escuela Cuidar la Espalda, elaborada por CONSUMER EROSKI es básica para disfrutar de una espalda saludable, evitar futuros dolores o recuperarse de estos. La clave reside en la prevención. He aquí algunos de los consejos que incluye esta escuela:

  1. El peso debe levantarse con la espalda recta, flexionando las rodillas. La fuerza se debe hacer con las piernas, en vez de doblar la espalda.
  2. Dormir boca arriba o de lado (en posición fetal) y evitar colocarse boca abajo.
  3. No permanecer más de 45 minutos sentado. Pasado este tiempo, el afectado debe levantarse -basta unos segundos- y estirar las piernas.
  4. Es preciso realizar un programa de ejercicios musculares que incluya los músculos dorsales, abdominales, cuádriceps e isquiotibiales para fortalecerlos y hacer una especie de "faja natural" que proteja a la espalda. Los programas clásicos de estiramientos, el yoga o el Pilates son métodos útiles para reforzar la espalda.

Materiales y ayudas ergonómicas

  1. Es importante utilizar una almohada que no sea ni muy gruesa, para que las cervicales descansen bien y no estén excesivamente flexionadas, ni demasiado fina, para que la cabeza no se incline excesivamente hacia atrás.
  2. Utilizar un colchón de firmeza media.
  3. Se debe colocar el ordenador delante (no a un lado) para que la persona mire de frente y mantenga la espalda recta.
  4. La silla regulable (que sube y baja) permite al usuario colocarse a una altura adecuada frente al ordenador.
  5. El uso de un pinganillo (o auricular) puede ser útil para los empleados que hablan mucho por teléfono, ya que al elevar el hombro para atender las llamadas y tener libre las manos para escribir u hacer otras tareas, se originan contracturas.

 http://revista.consumer.es

¿Qué sabe usted de la artritis?

Esta enfermedad puede convertir algo tan simple como escribir en su teclado en un proceso doloroso y difícil

Al envejecer, la mayoría de los hombres y mujeres de mediana edad experimentan numerosos cambios. Entre los más comunes figura el deterioro de la visión o de la capacidad auditiva, y una reducción en la cantidad de ejercicio que el cuerpo puede soportar.

Si bien el organismo de cada persona es diferente, es adecuado afirmar que tanto hombres como mujeres deben esperar un cambio o dos en la constitución de sus organismos en la medida que van envejeciendo.

Uno de los problemas crónicos de salud más comunes entre los estadounidenses es la artritis, que afecta a 46 millones de personas en Estados Unidos solamente. Aunque muchos conocen el significado de la palabra "artritis", probablemente no estén al tanto de los detalles específicos de este trastorno.

Desconocida para muchos, la artritis no es una enfermedad simple, pues se refiere a más de cien trastornos médicos. Aunque se vincula generalmente con los ancianos, también pueden padecerla otros grupos etarios.

Aunque la forma más común de artritis aqueja a los mayores de 60 años, los adultos jóvenes, las personas de mediana edad a incluso los niños pueden padecerla.

¿Por qué se usa el término "artritis" como aglutinador?, porque todos los tipos de artritis tienen un rasgo en común: afectan el sistema musculo-esqueleto, en particular las articulaciones.

Los trastornos artríticos pueden dar como resultado dolor, rigidez e inflamación de las articulaciones, y dañar los cartílagos de las mismas. A su vez, los cartílagos perjudicados pueden convertir tareas aparentemente ordinarias —como cepillarse los dientes, caminar o incluso utilizar el teclado de la computadora— en verdaderas torturas.

Aunque los problemas en las articulaciones son el lazo de unión entre todos los tipos de artritis, el daño infligido por la misma va más allá de las articulaciones. La artritis sistémica puede afectar órganos importantes del cuerpo como corazón, pulmones y riñones, entre otros.

Según la Fundación de la Artritis, más de la mitad de las personas que padecen esa enfermedad tiene menos de 65 años. Esas cifras incluyen aproximadamente a 300 mil niños aquejados de trastornos artríticos.

En lo referente a hombres y mujeres, ellas son las más propensas a sufrir de artritis. De los más de 41 millones de casos a los cuales se les ha diagnosticado artritis, cerca de 24 millones son mujeres.

Entre los más de cien trastornos médicos clasificados bajo el término unificador de artritis se pueden citar algunos como los siguientes:

Artritis reumática. Afecta fundamentalmente a las mujeres y es una de las formas que provoca el mayor grado de discapacidad. Es seria porque, en la medida en que se inflaman las articulaciones, se produce un efecto adverso en el sistema inmunológico del organismo.

Artritis juvenil. Al igual que el término "artritis", el de artritis juvenil es un término general y se refiere a un grupo de trastornos que afectan a los niños.

Fibromialgia. Puede ser muy dolorosa; afecta los músculos y acoplamientos a los huesos. Es de rara ocurrencia en los hombres, afecta principalmente a las mujeres.

Gota. A diferencia de la fibromialgia, la gota afecta fundamentalmente a los hombres, y es con frecuencia el resultado de un defecto químico en el organismo provocado por una dieta insuficiente. Afortunadamente, la gota —que ataca con frecuencia el dedo gordo— puede ser controlada con medicamentos y haciendo cambios positivos en la dieta.

Osteoartritis. Se produce cuando los cartílagos óseos comienzan a deteriorarse. En la medida en que el cartílago en los extremos de los huesos se deteriora, los huesos comienzan a frotarse entre sí, haciendo de la osteoartritis uno de los padecimientos artríticos más dolorosos y difíciles de soportar.

La osteoartritis es la forma más predominante de la artritis y limita enormemente los movimientos de la persona cuando el cartílago sigue deteriorándose.

Para obtener más información acerca de la artritis y sus múltiples formas, visite en internet: www.arthritis.org.

http://www.laopinion.com

Esteve lanza Artilog 200 para el alivio sintomático de las enfermedades reumáticas

El dolor reumático es la causa más frecuente de sufrimiento e incapacidad en el mundo y constituye una de las consultas más frecuentes de la práctica médica en nuestro país.

Para dar respuesta a este problema Esteve ha lanzado Artilog 200 (Celecoxib 200 mg), un analgésico antiinflamatorio que proporciona alivio sintomático del dolor y la inflamación en Artrosis y Artritis Reumatoide.

Artilog 200 es un inhibidor selectivo de la COX-2 con un perfil de eficacia analgésica y antiinflamatoria avalada por un robusto desarrollo clínico, que además presenta un excelente perfil de seguridad y tolerabilidad en el tracto gastrointestinal superior e inferior en comparación a los AINEs tradicionales. Por ello es un fármaco que beneficia a los pacientes con antecedentes de problemas gastrointestinales necesitados de un tratamiento crónico.

Artilog 200 se presenta en envases de 30 cápsulas duras, que contienen 200 mg de celecoxib, y que permiten una cómoda posología que facilita el cumplimiento terapéutico, con sólo 1 o 2 tomas al día.

Celecoxib 200 mg es una molécula original de Pfizer que a partir de este año se comercializará en España también por Esteve bajo el nombre de Artilog 200.

http://www.pmfarma.com

Un área del genoma se relaciona con la artritis reumatoide

Los científicos afirman que el ADN tiene que ver con la respuesta inflamatoria e inmunitaria

Robert Preidt

Traducido del inglés: martes, 18 de septiembre, 2007

MARTES 18 de septiembre (HealthDay News/Dr. Tango) -- Una región específica del genoma humano parece estar relacionada con la artritis reumatoide, según afirman investigadores europeos.

Un equipo del Instituto Karolinska de Estocolmo y de otros lugares condujo análisis genéticos de cientos de pacientes de artritis reumatoide.

Se halló una asociación constante entre la enfermedad y una región del genoma. Esta región, en el cromosoma 9, incluye dos genes llamados componente del complemento 5 (C5) y factor 1 asociado al receptor TNF (TRAF1).

El TRAF1 tiene que ver en la respuesta inflamatoria y el C5 con el sistema de complemento, que participa en la defensa del cuerpo contra moléculas foráneas, señalaron los investigadores.

La región del cromosoma en que se localizan estos genes podría participar en la unión de una proteína que modifica la transcripción de genes. Los investigadores también encontraron que uno de los marcadores alternativos en esta región está relacionado con una artritis reumatoide más agresiva.

Los hallazgos añaden a un creciente cuerpo de evidencia de que esta región está relacionada con la artritis reumatoide, que es causada por una respuesta inmunitaria anormal a varios tejidos dentro del organismo. Esta afección afecta a alrededor del uno por ciento de las personas en países desarrollados.

Los hallazgos aparecen en la edición de esta semana de la revista PLoS Medicine.


Artículo por HealthDay, traducido por Hispanicare
HealthDay

http://www.nlm.nih.gov

El ejercicio físico moderado no tiene por qué prohibirse a un paciente reumático.

Una persona con una enfermedad reumática no tiene por qué ser un enfermo condenado al inmovilismo; al contrario, es conveniente que realice ejercicio físico, siempre moderado y llevado a cabo con sentido común, porque esta actividad le ayudará a reforzar la musculación y con ello contribuirá a mejorar su estado de salud general. Bien es cierto que en algunos procesos reumáticos, como por ejemplo la artritis, en el periodo inflamatorio se debe recomendar reposo, pero en cuanto desaparece la inflamación es aconsejable realizar ejercicios suaves. Asimismo, cuando se trata de una artrosis de rodilla no es bueno estar continuamente subiendo y bajando escaleras y andar mucho, como cree la población general; no obstante, el inmovilismo tampoco es lo mejor para el paciente.
Para Josep Blanch, presidente de la Sociedad Española de Reumatología (SER), y Cristina Rodríguez, del COF de Barcelona, es importante dar este tipo de consejos y aclarar conceptos con el fin de ayudar a quienes sufren estas patologías y están diagnosticados y, sobre todo, a los que puedan sufrir una proceso reumático y aún no han ido al especialista. Por ello, la SER ha puesto en marcha una campaña de educación sanitaria, con la colaboración de los COF de Madrid, Valencia, Sevilla y Barcelona, en la que los farmacéuticos de estas ciudades, a través de unos folletos informativos, están explicando las diferencias entre artritis reumática, artrosis, fibromialgia, osteoporisis, dolor lumbar, tendinitis y bursitis.

 

Y es que, según Blanch, existe una gran confusión, por ejemplo, entre artritis y artrosis: "La gente no sabe que la primera se caracteriza por una inflamación de la articulación y la segunda por un desgaste".

La gran desconocida

"La osteoporosis -continúa- es otra gran desconocida y un dolor de espalda pueden asociarlo a esta enfermedad, cuando la osteoporosis es una patología que no duele si no se produce una fractura del hueso, por supuesto".

Para el presidente de la SER, estos errores de concepto son entendibles, sobre todo si se tiene en cuenta que existen alrededor de doscientas enfermedades calificadas como reumáticas.

En la misma línea que Blanch y Rodríguez, Mª José Navarro, fisioterapeuta y profesora de la Universidad Cardenal Herrera-CEU, de Madrid, destaca la importancia de que la población mayor se mantenga activa tanto en el proceso de rehabilitación -si un osteoporótico ha sufrido una fractura- como después". Así, recomienda el paseo para favorecer la regeneración ósea, la marcha, ejercicios de equilibrio para evitar caídas de repetición e incluso recurrir al tai chi o al yoga, ya que fomentan la relajación y la flexibilidad.

Más formación

Para asesorar con mayor profundidad a los pacientes, el COF de Barcelona ha dado un paso más y, para no limitarse sólo a repartir folletos en el mostrador de la farmacia, han solicitado a la SER que expertos de la sociedad impartan una serie de charlas a los colegiados para abordar detalladamente cuáles son los signos de alarma que puedan indicar que un paciente tiene una enfermedad reumática para así derivarle al médico. "Queremos también -comenta Rodríguez- conocer los últimos avances terapéuticos, cuáles son los fármacos que los especialistas manejan y a qué dosis para poder hacer un mejor seguimiento de los enfermos". Sobre las dosificación de los medicamentos, Blanch recomienda que los farmacéuticos que aconsejen un AINE para un paciente con dolor causado por algún trastorno reumático no lo hagan a dosis plenas para evitar efectos secundarios. Aunque no hay una fecha concreta para las charlas, está previsto que se impartan antes de que finalice el año. También existe la posibilidad de ofertarlas en otros colegios, aunque todavía es algo sin concretar, según Blanch.

http://fibromialgia.areastematicas.com

Algunas investigaciones recopiladas en MYOPAIN 2007

La National Fibromyalgia Association de los Estados Unidos seleccionó a 25 defensores del paciente internacionales para disfrutar de una beca y participar en el tercer entrenamiento anual de “Leaders Against Pain” y en “Myopain 2007” en Washington, EEUU (Agosto 19-23, 2007). Los defensores del paciente son invitados a unirse a la Coalición mundial que ya cuenta con 98 miembros. He tenido el honor de representar a las personas residentes en España que sufren de dolor y participé en ambos congresos.  A continuación encontrará información de última hora respecto a las investigaciones actuales.Antes de presentar las investigaciones y los pósters, hablaron unos especialistas de fama mundial en el tema. Dr Moldofsky H (Centre for Sleep & Chronobiology, Toronto, Ont. Canada) habló sobre la valoración y el significado del cerebro despierto/dormido en pacientes con dolor muscular generalizado y síndromes de fatiga. Revisaron 1) las evidencias existentes de las implicaciones de desordenes de la fisiología del sueño en la etiología del dolor generalizado y la fatiga y 2) el significado de las funciones circadianas biológicas y conductuales relacionadas con el sueño/estar despierto en la valoración y el manejo de pacientes con FMS y enfermedades relacionadas. Los resultados eran que los estudios psicofisiológicos demuestran que las privaciones totales, parciales y del sueño REM disminuyen el umbral del dolor. Los estímulos dolorosos interrumpen el sueño y los no dolorosos que lo hacen (p.ej. el ruido) causan sueño no reparador, mialgias y fatiga. Despertares forzados reducen la inhibición del dolor y causan dolor y síntomas no dolorosos. Las disfunciones de los neurotransmisores (p.ej. la serotonina del sistema nervioso central y la sustancia P) afectan tanto al sueño, como al dolor. En los estudios clínicos de FM y SFC, el sueño no reparador está asociado con frecuentes despertares periódicos del sueño (un patrono cíclico alternador), apneas del sueño y movimientos periódicos de las extremidades.Concluyeron que estos hallazgos experimentales y clínicos tienen implicaciones clínicas y terapéuticas en la valoración y el manejo de la FM. Los estudios proveen pruebas objetivas que mejoran la comprensión de FM. Dr Bradley LA (Division of Clinical Immunology and Rheumatology, University of Alabama at Birmingham, AL, USA) habló sobre las influencias genéticas sobre el dolor en FM y desordenes relacionados. Revisaron los estudios genéticos existentes para conocer la agregación de la sensibilidad al dolor y de desordenes del ánimo entre los familiares de primer grado de pacientes con FM y la asociación entre específicas variantes genéticas y FM.Constataron que hay ratios más altos de FM entre familiares de 1º grado con FM (26-28%), más frecuentemente entre mujeres (41%) que entre hombres (14%).Los factores etiológicos heredables pueden ser compartidos con varias condiciones psicológicas (MDD=major depressive disorder) y médicas (FM) AGREGACIÓN FAMILIAR DE DESORDENES DE ÁNIMO/ANSIEDADLa prevalencia en la vida de desorden de ánimo/ansiedad y de la sensibilidad del dolor en familiares con FM o AR 
 Familiares de FM                      familiares de AR
Ánimo:                         32%                                         19,5%              Ansiedad                       13,5                                           8,1Recuento de TP             17                                            12
 ESTUDIO DE FAMILIAS CON FM
  • Puntuación de depresión es mucha más alta en grupo FM que en los otros grupos
  • PAIN ANXIETY SYMPTON SCALE es más alta en grupo FM
  • El umbral de dolor a la presión en TP es significativamente más baja en grupo FM
  • Estimulación térmica a 37º C en FM (42 º en normal) poco más baja en FM
  • Umbral isquémico de dolor es SIGNIFICATIVAMENTE más bajo, PERO en herman@ de FM casi el mismo (FM probando y FM herman@ mucho más bajo que los otros grupos)
  •  FM probando + FM herman@ es MUCHO más bajo que los control probando y sus herman@s  (grupo muy sano físicamente y psicológicamente)CONCLUSIONES: hay evidencia de agregación familiar de aumento de sensibilidad al dolor en familias.(Investigación por las influencias genéticas de la sensibilidad al dolor entre familiares de FM probando se hizo en Suecia “Swedish Twins Register”).---------------Estudiaron diferentes genes implicados:1)      5HTT promueve polimorfismos regionales en FM – es diferente en gente con FM2)      COMT3)      Dopamina D4&D2 receptor genes. DRD4,7 repite los aleles asociados con desorden de ánimo y FM SUGESTIONES PARA EL FUTURO
    • Estudios de asociación de debilidad de la heterogeneidad fenotípica (importantes es replicar, replicar y replicar para poder llegar a conclusiones definitivas)
    • valorar cuidadosamente las diferencias de sexo y etnia
    • dada la relación entre la complejidad de la tarea y el reclutamiento de los miembros de las familias es necesario:
    -          compartir los recursos del material genético-          desarrollar protocolos de familias multi-centros para examinar la sensibilidad al dolor y los variantes genéticos relevantes entre los miembros de las familias de los probandos y los controles Dr Clauw DJ (University of Michigan, Ann Arbor) habló de los estudios “mecanísticos” clínicos y sus implicaciones para el manejo de FM.Sabemos de FM:-          Es sobre todo enfermedad neural y factores centrales juegan papel crítico-          Es un desorden poligénico (con aumento de sensibilidad al dolor en unos y disminución en otros)-          Hay deficiencia  de actividad noradrenérgica y serotinérgica -          Hay exceso de neurotransmisores excitatorios-          La falta de ejercicio y/o sueño aumentan el dolor & otros síntomas – incluso en personas normales-          Cómo piensa el FM paciente sobre su dolor influencia directamente en su nivel de dolor Enfrente de cada uno de estos está entonces:
    • es probable que no sea muy eficaz un tratamiento que se dirige a la periferia
    • los diferentes subgrupos necesitan diferentes tratamientos
    • los medicamentos que suben adrenalina y serotonina serás eficaces en algunos
    • los medicamentos que bajan los neurotransmisores excitatorios serán eficaces en algunos
    • la higiene de sueño y el ejercicio serán terapias eficaces
    • la terapias cognitiva son eficaces y tienen razones biológicas
     Hay solapamiento entre FM y síndromes de sensibilidad al dolor relacionados – está puesta por los genes y modificada por influencias ambientales. Hay un cambio hacía la izquierda (“left shift”) de las funciones de respuesta a los estímulos sensoriales (presión, calor, eléctrico y ruido) que se nota incluso cuando se minimizan los efectos de los factores psicológicos.  Las pruebas experimentales de dolor también identificaron unos mecanismos específicos implicados en FM. Hay datos de varios grupos que sugieren que hay una disminución de la actividad analgésica anti-nociceptiva en FM. Varias investigaciones muestran que hay un aumento de la actividad de los 2 grandes sistemas analgésicos descendientes – a pesar de que parece que el sistema opioidérgico funcione normalmente. La otra vía analgésica descendiente – la que utiliza serotonina y norepinefrina (adrenalina) – parece estar atenuada en FM.Hay además una cantidad de otras influencias anti y pro-nociceptivas y existen considerables datos que sugieren que muchos de ellos son anormales en FM. La FM es caracterizada, por ejemplo, en el líquido cefalorraquídeo (LCR), por altos niveles de neurotransmisores que facilitan la transmisión del dolor (sustancia P, Factor de crecimiento Neural) o de bajos niveles de neurotransmisores que típicamente inhiben la transmisión del dolor (serotonina que actúa vía los receptores 5GT1, adrenalina). Estos cambios en las influencias anti-nociceptvas son probablemente causados – en parte – por polimorfismos genéticos implicados en la síntesis, la destrucción o la función de estas sustancias (COMT, SCN9A, GCH1). También hay un aumento de dolor central en FM. Se ve corroborada por variedad de métodos de imágenes funcionales que muestran un aumento del procesamiento central a estímulos dolorosos. Estos cambios se ven, tanto en las áreas del cerebro implicadas en el procesamiento sensorial, como en las áreas implicadas en el procesamiento de los aspectos afectivos y cognitivos del dolor. La región más consistente del cerebro que muestra sobre-estimulación en FM son las ínsulas, de las que partes son responsables de la integración global de los estímulos sensoriales. Hay estudios que sugieren que se puede medir la base biológica de la efectividad de los abordajes cognitivos conductuales (mediante imágenes funcionales). También hay estudios que muestran que el sueño y el ejercicio regular ejercen un efecto tónico y permiten reducir los síntomas somáticos globales en personas sanas, normales y que la disminución de estos procesos fisiológicos normales puede jugar un papel en el desarrollo de la FM o en el empeoramiento de los síntomas.Estos estudios proveen una rationale lógica para los tratamientos farmacológicos y no-farmacológicos destinados a mejorar el sueño o el ejercicio. ESTRESORES capaces de desencadenar estas enfermedades (síndrome de dolor periférico, infecciones, trauma físico, estrés/distrés psicológico) Causas: periféricas                               centralesDisminución de inhibición:                      Aumento de excitatorios:GABA                                                   glutamato & EAACanabinoides                                        Sustancia PAdenosina                                            NeurotensinaNorepinefrina                                        Nerve growth factor                                                                       CCK El procesamiento del dolor tiene varias dimensiones:SENSORIAL                               AFECTIVA                                 COGNITIVA       Cuánto duele                            cuán triste estás por ese dolor   cómo lo manejas Cada una de estas dimensiones está en diferentes partes del cerebro. fMRI en FM y condiciones relacionadas muestran evidencia objetiva del aumento del dolor.La depresión NO juega papel en el procesamiento del dolor en FM. Cuando hay depresión mayor (MDD) y FM: estás más triste por tu dolor, pero esto no significa que te duele más.El papel de factores cognitivos en el procesamiento del dolor (locus del control, catastrofismo).Hay cambios de procesamiento de dolor central aumentado también se ve en dolor lumbar.----------------FARMACOLOGÍA:EVIDENCIA FUERTE: recaptadores duales, anticonvulsionantesEVIDENCIA MODESTA: tramadol, SSRI, Gamma hidroxibutyrato, Agonistas de dopaminaNO EVIDENCIA: Opioides, corticosteroides, antiinflamatorios no esteroides------------------------CONTINUUM BIOPSICOSICIAL Hay factores: Neurobiológicos y psicosocialesHay que dirigirse a: Síntomas de dolor, fatiga, etc., pero también a las consecuencias funcionales de los síntomas.-------------------------QUÉ TENEMOS QUE HACER LOS MÉDICOS:-          dejar de pedir perdón a los pacientes porque hay MUCHOS datos sobre los mecanismos subyacentes, tantos como para la mayoría de enfermedades-          dejar de considerar al paciente FM como grupo homogéneo-          cerrar el círculo porque tenemos la oportunidad de estudiar con armas mecanísticas que confirmarán que los métodos de acción de los que sospechamos, están efectivamente válidos. Es una “hipertensión del sistema de procesamiento del dolor” Dr Staud R (University of Florida, Gainesville, Fl, USA) comentó el papel del input periférico en síndromes de dolor crónico como FM. Explicó que están implicados unos cambios en el tejido periférico, especialmente en los músculos en la FM. La mayoría de pacientes con FM presentan anomalías focales en el tejido, incluyendo puntos gatillo miofasciales o ligamentosos, artrosis articular o vertebral. Estos cambios representan importantes generadores de dolor que pueden perpetuar el dolor crónico. En otras palabras, las formas locales limitadas de dolor músculo-esquelético pueden desarrollarse en ciertos pacientes en síndromes de dolor crónico generalizado, como FM.Entre las anomalías que se ven están por ejemplo:- tejido de la piel:Incremento de NMDA – 2D receptores (Kim et al, 2006)                     IgG depósitos                     Células Madre (Enestrom et al, 97)                     Citokinas (IL-1b, IL-6, TNF-a) (Sale et al 2003)- tejidos musculares :-          fibras musculares ragged red-          flujo sanguíneo muscular Hay atenuación de impulsos de input periférico.   Entre los predictores del dolor clínico en FM están el nº de áreas del dolor y la afectividad negativa hacía el dolor.Entre los factores periféricos que contribuyen al dolor en FM están las sustancias álgidas corporales y la sumación espacial (nº de TePs)El dolor depende del input de impulsos tónicos y tiene factores cognitivos, afectivos, de somatización y viscerales. DR RUSSEL habló durante la comida sobre su trabajo con la FM, la forma de clasificar el dolor,…Hicieron una encuesta dolor en una zona de los EEUU “Gender and Age” – encuestas telefónicas – sobre el carácter del dolor y concluyeron que 60% de la gente no tiene dolor, 30% tiene dolor regional o local (p.ej. accidente o caída) y 10% tiene dolor crónico generalizado. Al entrevistarlos en la clínica constataron que 2% tiene FM. Buscaron los más enfermos para estudiar su bioquímica.Constataron que había una curva pronunciada hasta los 80 años y que después no había dolor generalizado.DIAGNÓSTICO: Evaluación comprensivaConfirmar el historial del paciente (dolor y puntos) y ya se puede diagnosticar. Después se decide si es FM primaria o secundaria mediante la inclusión o exclusión de otras condiciones (y no al revés!) FM primaria: Solo FM -  tiene subgruposFM secundaria: con enfermedades reumáticas, infecciosas, endocrinológicas, con síndrome dolor miofascial y con SFC.                              El modelo humano es de alodinia generalizada conClínica                          bajo umbral del dolorFisiológica                     sumación temporalBioquímica                    anormalfMRI                             alodinia objetivaNuevo hallazgo              desaparición de la materia grisEsquema de Russel, 2005 “Balanced nociception 

                Numb (adormecimiento)                     sensación                      dolor

  •                Pro-nocicepción  (INGF,SP,EAA,PG,…)                              anti-nocicepción (5HT,NE,DA,EO,etc)
    •  BIOGÉNICA DE LOS AMINOS DEL LCRDr Russel constató que los metabolitos del LCR son anormales:
      MHPGx5 (adrenalina)5HAA      (serotonina)                 los 3 están bajosHVA        (dopamina)        
      Demostraron lo de la serotonina: Vaeray, Russel, Welin y también Bradley. Después dr Russel se preguntó si estaba elevado el factor de crecimiento neural del líquido LCR. (Russel, 1999, J Rheumatology) y demostró que está muy elevado en caso de FM primaria, pero no en FM con AR. Estudios de prevalencia de insomnio por edades demostraron que aumenta en frecuencia con la edad. El patrono del sueño en el anciano es muy parecido al sueño en FM: casi no tiene sueño profundo y es muy caótico. Esto llevó a que investigó la materia gris en FM (“ACCELERATED BRAIN GRAY MATTER LOSS IN FM. PREMATURE AGING OF THE BRAIN?”)Constató que hay atrofia cerebral en FM, hay significativamente menos material gris (son las células, los centros de procesamiento) – la materia gris y el LCR no difieren. Más importante aún es que la curva de pérdida es mucho más rápida en FM que en personas normales.Lo corroboraron Schmit, Wilcke T. et al (Pain 2007 – en process). Algunas áreas tienen mucho menos materia gris, pero otras, al contrario, tienen más (las de la percepción??). Patogénesis propuesta:
      Predisposición familiar
                                                                                                   Exuberación pro-nocicepción  
      Síntomas FM
                                                                                                   Bajo umbral del dolor   
      Consecuencias sociales (depresión, ansiedad, alteración cognición, diferencia estatus, etc.
      (Russel, 2005) Bioquímica propuesta Predisposición familiar (deficiencia biogénica aminos, enfermedad del cerebro)  
                                     Intento de arreglo (factor de crecimiento neural)   
      Consecuencias biológicas (sustancia P)--------------------------Modelo de manejo     6 PASOS “ADEPT” ACTITUD            (paciente, médico, familia)DIAGNÓSTICO   (diferencial)EDUCACIÓN        (psicosocial, biomédica, TCC)PHYSICAL          (en casa y fuera)          TRATAMIENTO   (medicación, etc.) LIVING                (seguimiento)-------------------------------------------DISCLAIMERSolamente la pregabalina ha recibido como indicación el estatus de medicamento para la FM. Dr Russel utiliza también otros, de manera “off-label” 1)      DULOXETINA: con muy buenos resultados, ya desde la primera semana2)      PREGABALINA: se ata a los canales de Ca2++.  50% reducción del dolor con 600mg. El 78% de los pacientes dijo sentirse mejor/mucho mejor.3)      SODIUM OXYBATE: muy buena respuesta. Aumenta el sueño de ondas lentas y la secreción de la hormona de crecimiento, bajan dolor, fatiga y el índice de TePs. MANIFESTACIONES CLÍNICAS CLAVES                                         Dolor      (tramadol)      Insomnio (sedante)                                           depresión (antidepresivo)                                                                                                         SSRIPolyfarmaceutical Strategy” Russel, 2005 Si hay dolor y depresión: duloxetina o bien milnacipranSi hay dolor y insomnio: pregabalina o oxibatoMejor empezar con pregabalina por la noche porque puede dar mareos y somnolencia.Se pueden combinar sin problemas la pregabalina y la duloxetina FM ES UN MODELO HUMANO DE ALODINIA GENERALIZADA CON EVIDENCIAS OBJETIVAS QUE APOYAN LA PATOGÉNESIS  Se presentaron muchos pósters e investigaciones de los cuales se resumen a continuación los más significativos REVISIONES DE LA LITERATURA MÉDICAJournal of Musculoskeletal pain, vol 15(1)2007. Michael Spaeth.Revisó la literatura médica sobre FM entre mediados de mayo 2006 hasta Julio 2006 y menciona las siguientes investigaciones.  * Armstrong DJ, Menga GK, Bickle I, Lee AS, Curran E-S, Finch MB: Vitamin D deficiency is associated with anxiety and depression in fibromyalgia. Clin Rheumatol, 2006Hay pruebas de otros estudios que la deficiencia de la vitamina D en suero es habitual en FM. En esta investigación, 13,3% tenía un nivel  deficiente, 56% insuficiente y 30,7% normal. Se demostró una relación con la ansiedad y la depresión y hay claras implicaciones para la salud ósea y el riesgo de fracturas a largo plazo para los pacientes con FM. * Carrillo-de-la-Pena MT, Vallet M, Perez MI, Gomez-Perretta C: Intensity dependence of auditory-evoked cortical potentials in fibromyalgia patients: a test of the generalizad hypervigilance hipótesis. J Pain 7(7): 480-487, 2006.Sugiere que los pacientes con FM pueden ser hipervigilantes a estímulos sensoriales auditivos, especialmente cuando se utilizan tonos muy altos. Proponen la hipótesis de defectos en un sistema inhibitorio que protege contra la sobre-estimulación. Concluyen que en FM las alteraciones sensoriales no solamente son causadas por la amplificación de estímulos de dolor periférico, pero también hay una hipervigilancia generalizada a sensaciones no dolorosas. * Lowe JC, Yellin J, Honeyman-Lowe G: Female Fibromyalgia patients: lower resting metabolic rates than matched healthy controls. Med Sci Monit 12(7): CR282-289, 2006.Se midió el ratio metabólico en descanso (RMD) y se constató que las pacientes con FM lo tienen significativamente más bajo. La FT3 correlacionaba inversamente con el umbral del dolor a la presión y la TSH lo hacía positivamente con la distribución del dolor. No se puede excluir una inadecuada regulación de las hormonas tiroideas.   * Montoya P, Sitges C, García-Herrera M, Rodríguez-Cotes A, Izquierdo R, Truyols M, Collado D: Reduced brain habituation to somatosensory stimulation in patients with fibromyalgia. Artritis Rheum 54(6): 1995-2003, 2006.Se midieron los resultados de estímulos táctiles u auditivos sobre el cerebro. Eran siempre dos estímulos idénticos (S1 y S2) con un intervalo de 12 segundos. Se constató que – en las pacientes – hubo significativas reducciones en amplitud del estímulo 1 al 2 para la modalidad auditiva, pero no para la somatosensorial; también significativas diferencias en las correlaciones corticales del “gating” somatosensorial entre pacientes y controles sanos. Los resultados indican una habituación reducida a los estímulos somatosensoriales durante las fases tempranas  tardías del procesamiento de información en las pacientes. Los autores sugieren que puede indicar una falta de control inhibitorio a la información repetitiva no dolorosa durante la codificación de estímulos y la evaluación cognitiva en FM.  Esto apoya la hipótesis que el procesamiento anormal de información puede jugar un papel patogénico importante en FM. * O’Neill S, Manniche C, Graven-Nielsen T, Arendt-Nielsen L: Generalizad deep-tissue hyperalgesia in patients with chronic low back pain. Eur J Pain, 2006.Los datos del estudio demuestran una hiperalgesia generalizada de tejido profundo en pacientes con dolor crónico lumbar. Se obtuvieron datos similares de estudios con otras condiciones de dolor crónico como FM. * Ofluoglu D, Gunduz OH, Kul-Panza E, Guven Z: Hypermobility in women with fibromyalgia síndrome. Clin Rheumatol 25(3): 291-293, 2006.Los datos sugieren una mayor prevalencia del síndrome de hipermovilidad en mujeres con FM (64,2%) que en las controles sanas (22%).Había también una correlación negativa significativa entre la puntuación total de Beighton para la hipermovilidad y la edad y la cantidad de puntos sensibles FM. * Ozerbil O, Okudan N, Gokbel H, Levendoglu F. Comparison of the effects of two antidepressants on exercise performance of the female patients with fibromyalgia. Clin Rheumatol 25(4): 495-497, 2006. Quince mujeres con FM tomaban: AM placebo y PM 25mg amitriptilina o bien AM 2,20mg fluoxetina y PM placebo. Se trata de una investigación aleatoria, doble ciego, cruzada de 2 pruebas separadas. Se evaluó la ingesta máxima de oxígeno y se hizo un test anaeróbico. Constataron un efecto positivo sobre la actuación de ejercicio de alta intensidad con ambos medicamentos. No se vieron cambios en los parámetros aeróbicos, pero ambos medicamentos tuvieron efectos beneficiosos sobre la actuación anaeróbica.  * Pamuk ON, Yesil  Y, Fakir N: Factors that affect the number of tender points in fibromyalgia and chronic widespread pain patients who do not meet the ACR 1990 criteria for fibromyalgia: are tender points a reflection of neuropathic pain? Smin Arthritis Rheum 36(3): 130-134, 2006.Estudiaron 150 pacientes con FM y 42 con dolor crónico generalizado (DCG) que no cumplen los criterios por tender points (TePs). Los pacientes con DCG tienen síntomas clínicos menos severos que los con FM. En ambos grupos era alta la frecuencia de historial de diagnóstico psiquiátrico previo y las puntuaciones de ansiedad y depresión. Los autores concluyen que hay una significativa relación entre el recuento de TePs y el dolor neuropático en FM y que la fuente del dolor puede ser central y neuropático. Aunque la presencia de distrés parece estar asociada con algunos síntomas de la FM, no es el factor más importante que determina la presencia de TePs. * Genc H, Saracoglu M, Duyur B, Erdem HR: The role of tendinitis in fibromyalgia syndrome. Yonsci Med J 44(4): 61q9-622. 2006.Estudiaron a 20 mujeres con FM primaria, 20 con FM secundaria (debida a diabetes mellitus tipo 2) y 20 controles. Ninguna de los pacientes tenía historial de traumas previos y no había diferencias clínicas en los parámetros clínicos entre ambos grupos de pacientes. La incidencia de dolor de cabeza tensional era similar para los 3 grupos.  En diferentes pacientes hay diferentes mecanismos, pero no sería sorprendente que pacientes con FM son más propens@s a desarrollar otros problemas de los tejidos blancos. Se constató una fuerte presencia de ciertos tipos de tendinitis en los grupos con FM.  MECANISMOS ETIOLÓGICOS * Andersen H1, Arendt-Nielsen L2, Svensson P3, Danneskold-Samsoe B1, Graven-Nielsen T2. 1 Parker, DK, 2 SMI DK, 3 Dental School, Aarhus, DK.El factor de crecimiento neural (NCR) es sobrerregulado en muchas condiciones de dolor crónico, especialmente en tejidos inflamados. Se ha demostrado que la inyección intramuscular de NCR induce una sensibilización a largo plazo y una hiperalgesia que depende del tiempo. El hecho que la hiperalgesia se expande localmente y en distintas áreas inervadas por el mismo nervio, indica una implicación de mecanismos centrales y periféricos.    * Ambalavanar R, Moutanni A, Dessem D : Inflammation of craniofacial muscle induces widespread mechanical allodynia. Neurosci Lett 399(3): 249 – 254, 2006.Se sabe que hay pacientes con desordenes témporo-mandibulares con dolor fuera de la región cráneo-facial. También se ha demostrado la hipersensibilidad mecánica en la parte baja corporal después de un latigazo cervical. Los autores postulan que los nociceptores en los profundos tejidos cráneo-faciales y cervicales superiores pueden activar sistemas moduladores centrales de dolor. * Bazzichi L, Giannaccini G, Betti L, Italiani P, Fabbrini L, DeFeo F, Giacomelli C, Giuliano T, Rossi A, Uccelli A, Giusti L, Mascia G, Lucacchini A, Bonbardieri S: Peripheral benzodiazepine receptors on platelets of fibromyalgic patients. Clin Biochem 39(9): 867-872, 2006. Se evaluaron los parámetros quinéticos del receptor de benzodiacepina de tipo periférico (RBP). Demostraron un aumento significativo de los sitios (B) donde se atan los RBP en las membranas de las plaquetas de los pacientes con FM. Las puntuaciones de severidad sintomática (dolor y cansancio) estaban positivamente correlacionadas con B. El incremento era mayor en pacientes con puntuación ≥ 17 en el Inventario de depresión Beck. Además discuten otros 3 aspectos:- se demostró anteriormente que la densidad de RBP está sobre-regulada durante el estrés agudo y infra-regulada durante el estrés crónico. La sobrerregulación en FM puede reflejar un mecanismo de no-adaptación al estrés crónico en pacientes con FM.- el grupo midió una disminución de las concentraciones de cortisol en suero en FM pacientes y postulan que se deba a una mayor eliminación de cortisol que podría llevar a una menor disponibilidad de cortisol en sus pacientes con FM (mujeres pre-menopáusicas). La síntesis podría incrementar en tal proporción, como sugerida por la sobre-expresión de RBP, que representa un paso limitador para la síntesis de neuro-esteroides.- Vieron que la Interleukina 8, que promueve el dolor simpático, estaba significativamente elevada en las pacientes con FM en comparación a las controles, pero solamente en las pacientes con puntuación Beck ≥ 17. * Bazzichi L, Giannaccini G, Betti L, Italiani P, Fabbrini L, DeFeo F, Giacomelli C, Giuliano T, Rossi A, Mascia G, Lucacchini A, Bonbardieri S: Alteration of serotonin transporter density and activity in fibromyalgia. Arthritis Res Ther 8(4): R99, 2006.Evaluaron la expresión y la funcionalidad de un transportador de serotonina específico (SERT)  midiendo cómo se ata la paroxetina [3H] y la captación de la serotonina [3H]. Los pacientes presentan valores estadísticamente más bajos de capacidad máxima de atadura en la membrana. Se demostró también una disminución del ratio máximo de captación de SERT en los pacientes. Ambos valores correlacionan negativamente con las puntuaciones  de severidad sintomática. Este estudio interesante no solamente mostró una disminución del nivel de 5-HT, pero también un cambio en la funcionalidad del SERT, que además está relacionada con los síntomas de la FM. Un déficit en el sitio de transporte de 5HT puede contribuir a la patogénesis de la FM. * Eisinger J, Ayavou T, Zakarian H, Mechtouf K, Plantamura A, Marqutti A, Geoffry M, Chehikian R, Unit fibromyalgies, Centre Hospitalier, Toulon, Var, France. Fibromyalgie (FMS), Nitric Oxide (NO) and Insulin: probable links between metabolic changes, inflammation and apoptosis: taxonomy and description. J of Musk Pain, vol 15, nº 13, (45) 2007.La influencia de la insulina sobre el flujo cerebral sanguíneo regional y sobre el dolor neuropático, y el deterioro del metabolismo de carbohidratos y el estrés oxidativo que se observa en pacientes con FM justifican un estudio de las varias interactividades. Concluyeron que la insulina modula la inflamación (TNF, citokinas) la vasodilatación (NO), la vasoconstricción (ET), el metabolismo de energía, las especies reactivas al oxígeno (ROS) y la apoptosis. SU papel en la FM es probablemente subestimado.  * Weiss TJ1, Freynhagen R2, Gockel U3, Toile $, Schmidt 5. 1 Mannheim, Germany – 2 Dusseldorf, Germany – 3 Pfizer, Karlsruhe – 4 Munchen, Germany – 5 Magdeburg, Germany. J of Musk Pain, vol 15, nº 13, (48) 2007.Investigación alemana – dentro del programa painDETECT – diseñada para revelar similitudes y diferencias entre pacientes con polineuropatía diabética, neuralgia post-herpes y FM. El dolor es llamativamente mayor que el de otros pacientes con las típicas quejas neuropáticas y está asociado con comorbilidades más severas como depresión/ansiedad y problemas de sueño.  TRATAMIENTOSVarias investigaciones confirmaron la efectividad de monoterapia con pregabalina para aliviar los síntomas de FM. Los efectos secundarios más frecuentes eran aumento de peso, mareos y somnolencia. (J of Musk Pain, vol 15, nº 13 (41, 43) 2007.) * Pachas WN 1, Bekken KN 2. 1 Mass Gen Hospital. 2 Spaulding Rehab Hospital, Boston, MA, USA. The role of memantine in the treatment of the memory dysfunction of patients with fibromyalgia syndrome. J of Musk Pain, vol 15, nº 13, (42) 2007.Memantina es un antagonista del NMDA receptor donde parece estar el mecanismo de la función mental de personas con Alzheimer. Se cree que el área del hipocampo es la mejor diana para este medicamento en pacientes con dicha demencia. Algunos pacientes de esta pequeña investigación mostraron una remarcable mejoría de su memoria y no podrían funcionar sin el. La mayoría de pacientes mostró una marcable mejoría en su calidad de vida. * Cohen SP, Verdolin MH, Chang AS, Kurihara C, Morlando BJ, Mao J: The intravenous ketamine test predicts subsequent response to an oral dextromethorphan treatment regimen in fm patients. J Pain 7(6): 391-398, 2006. Se inyectó intravenoso 0,1mg/kg de ketamina y después se dió por vía oral  dextrometorfano (DX), antagonista del receptor NMDA. Consideraban como respuesta positiva a la prueba de ketamina un alivio del dolor a partir del 67% y a partir del 50% para el DX. Estudios anteriores demostraron que los receptores NMDA pueden jugar un papel en la patogénesis de FM. Se constató, en esta investigación, que la respuesta a la ketamina predice la subsiguiente respuesta al tratamiento con DX. * Schneider MJ, Brady DM, Perle SM: Commentary: Differential diagnosis of fibromyalgia syndrome: proposal of a model and algorithm for patients presenting with the primary symptom of chronic widespread pain. J Manipulative Physiol Ther 29(6): 493-501, 2006.Estos autores proponen un interesante algoritmo para pacientes que presentan dolor generalizado y fatiga de etiología desconocida. Sugieren al menos 4 subgrupos distintos, cada uno con un abordaje de tratamiento distinto:- la presentación “clásica” de la FM con una alodinia pronunciada generalizada, asociada con una variedad de síntomas asociados que sugieren una disfunción neuroendocrina. Los autores lo consideran “un desorden psicosomático en el que los síntomas físicos son manifestaciones de una prolongada activación del sistema límbico que causa una sensibilización central y sugieren que estos pacientes precisan claramente un abordaje psicológico para manejar sus síntomas reales, pero secundarios a su enfermedad mental”.- un subgrupo de pacientes con enfermedad mental y desordenes del ánimo como causa básica de su clúster de síntomas. Los autores ven una pobre respuesta a la mayoría de tratamientos actuales. La terapia cognitiva conductual parece efectiva en algunos.- pacientes que tienen dolor generalizado que no es una verdadera alodinia generalizada, pero sin los otros síntomas de la FM clásica. Necesitan un procedimiento diagnóstico exhaustivo para excluir cualquier otra enfermedad.- pacientes con otras condiciones musculoesqueléticas que imitan la FM. Necesitan médicos con experiencia en diagnóstico musculoesquelético diferencial. * Staud R, Price DD: Review: Mechanisms of acupuncture analgesia for clinical and experimental pain. Expert Rev  Neurother 6(5): 661-667, 2006.La evidencia para la eficacia de la acupuntura (AP) es fuerte únicamente para las náuseas y los vómitos postoperatorios y de quimioterapia y para el dolor dental post-quirúrgico. De momento todavía no hay pruebas convincentes para la efectividad de la AP para estados de dolor crónico. Al contrario, los autores presentan considerables efectos respecto dolor experimentalmente inducido que puede ser reducido mediante AP.  Estos efectos están relacionados con los mecanismos opioides y no-opioides en la espina dorsal y el cerebro. * Thieme K, Flor H, Turk DC: Psychological pain treatment in fibromyalgia syndrome: efficacy of operant behavioural and cognitive behavioural treatments. Arthritis Res Ther 8(4): R21, 2006.Repartieron 125 pacientes con FM en 3 grupos: 42 recibieron terapia cognitiva conductual (TCC), 43 recibieron tratamiento conductual operante (TCO) y 40 un tratamiento placebo de atención (PA) donde hablaban de problemas respecto a la FM. Valoraron muchos parámetros antes e inmediatamente después y luego a los 6 y a los 12 meses después del tratamiento.  Los pacientes que recibieron TCC y TCO informaron de una reducción significativa de la intensidad del dolor. El grupo con TCC informó además de mejorías significativas de las variables cognitivas y afectivas, y el grupo con TCO demostró mejorías significativas de las variables conductuales y del funcionamiento físico en comparación con el grupo PA. Los efectos post-tratamiento (dolor, funcionamiento físico, distrés emocional) de los grupos TCC y TCO duraban todavía a los 6 y 12 meses. El grupo PA deterioró de manera significativa durante el estudio, empeorando de todos los síntomas y el 50% del grupo abandonó de manera prematura. Ninguno de los pacientes recibió medicamentos antidepresivos durante el estudio. * Bennett RM, Oregon Health SCiences University, Portland, OR, USA. Do patients’ perceptions of negative attitudes influence fibromyalgia symptoms and status? J of Musk Pain, vol 15, nº 13, (42) 2007.Más de 100 pacientes respondieron un cuestionario sobre la actitud de su médico respecto a la FM. La percepción que los médicos actuales u anteriores no toman o tomaban la FM en serio estaba asociada con un aumento de la ansiedad. Una negativa actitud en el pasado sigue influenciando negativamente la salud psicológica.   Effects of topical O24 essential oils on patients with FMS: a randomized, placebo controlled pilot study” Gordon Ko, MD, CCFP, FRCPC; David Berbrayer, MD, MCFP, FRCPC. Annie Hum, MD, CAFCI, George Traitses, DC – Toronto Canada. Journal of Musculoskeletal pain, vol 15(1)2007.Revisión de la literatura sobre los tratamientos tópicos para aliviar el dolor FM e informe de la efectividad del aceite esencial O24. Concluyeron que el aceite parece tener un efecto clínico importante para la FM. Concluyeron que el aceite esencial O24 proporciona significativa mejoría para el dolor/disfunción subjetivo y para las medidas objetivas de algometría y dinamometría de la mano. Los ingredientes activos consisten en aceite de alcanfor de Japón, aceite de aloe vera de Méjico, aceite de mente de India, aceite de romero de España, y aceites de limón y naranja de los EEUU. El aceite funciona sobre todo como “contra-irritante” para la sensación de dolor. AL estimular las grandes fibras sensoriales A-beta, hay una inhibición de las fibras de dolor [A-delta, C] en el cuerno dorsal de la espina dorsal. Los efectos locales de los ingredientes incluyen la inhibición de los transmisores del dolor como bradiquinina, histamina y prostaglandinas.  * Figueroa J, Kobus B. Umass Memorial Healthcare System at Clinton Hospital, Massachussets, USA. Tizadine & Tender point Pain. Journal of Musculoskeletal pain, vol 15(1): 46, 2007.La tizadina solamente baja la serotonina en un 30-40% en Fm, pero si se utiliza junto con agentes analgésicos/antiinflamatorios, beneficia el sueño y además resulta en una disminución del dolor en TePs. * Jacob L 1, Jacob T 2, Jacob B 3. 1 Painclinic, Brazil – 2 Painclinic, Campinas, SP, Brazil - 3 FMJundial, SP, Brazil. Escitalopran for fibromyalgia and multiple chemical sensibility syndrome: tolerability, efficacy Journal of Musculoskeletal pain, vol 15(1): 50, 2007.EL SQM es a menudo asociado con FM. Los antidepresivos duales se utilizan a menudo como adyuvante analgésico en FM, pero dan a menudo problemas con efectos secundarios. Por este motivo se comprobó si Escitalopran (ES) – inhibidor selectivo de la recaptación de serotonina, es bien tolerado y efectivo para el dolor en personas con FM y SQM. Después de algo más de 2 meses se consiguió un alivio de 80% del dolor en 36 de los 48 pacientes. En general fue bien tolerado, mostró ser efectivo para aliviar el dolor y los efectos secundarios no son muy frecuentes. * Mengshoel AM, Medical Faculty, UiO, Oslo, Norway. What is important to ease the life with fibromyalgia syndrome- review of qualitative studies. Journal of Musculoskeletal pain, vol 15(1): 55, 2007.Revisaron estudios publicados en Medline entre 1999 y 2006 para averiguar lo que consideran importantes los pacientes con FM para mejorar su vida. Constataron que para los pacientes es importante: 1. tener un diagnóstico para validar su enfermedad 2. Aprender estrategias para manejar FM y no sobrepasarse (aceptar la enfermedad, mantenerse dentro de sus límites y ajustarse a las situaciones de la vida diaria y las obligaciones sociales) y 3. Apoyo y reconocimiento de profesionales de la salud, familiares e amigos. Es importante que los médicos se den cuenta de esto. * Govender C, Cassimjee N, Schoeman J, Meyer HP, University of Pretoria, Gauteng, South Africa. Psychological characteristics of FMS patients. Journal of Musculoskeletal pain, vol 15(1): 55, 2007.El objetivo del estudio era estudiar el perfil psicológico para comprender la etiología de FM y constataron que no se peude hablar de un solo perfil psicológico propenso a FM. * Russell IJ 1, Mease P2, Smith T3, Kajdasz D4, Wohlreich M4, Walter D4, Chappell A4. University of Texas Health Science Center, San Antonio, TX; 2 University of Washington School of Medicine, Seattle, WA; 3 Mercy Health Research, Chesterfield, MO; 4 Lily Research Laboratories, Indianapolis, IN. The safety and efficacy of duloxetine for the treatment of fibromyalgia syndrome in patients with or without major depressive disorder: results from a 6-month randomized, double blind, placebo-controlled, fixed-dosed trial. Journal of Musculoskeletal pain, vol 15(1): 58, 2007.El objetivo primario era determinar la efectividad del tratamiento con duloxetina (DLX) 120mg/día durante 3 meses para reducir el dolor en pacientes con FM. Constataron que 60 y 120mg al día eran eficaces para el dolor en FM, haya o no MDD. * Shafaie N, Arab P, Naji P, Research member, Teheran, Iran. Fibromyalgia syndrome in Iranian patients. Journal of Musculoskeletal pain, vol 15(1): 59, 2007.Quisieron estimar la prevalencia y las características de FM en pacientes de Irán. De 1004 personas estudiadas, el 4% fue diagnosticado con FM. El 92,5% de ellas eran mujeres. Más del 80% tenía FM primaria. El estudio establece una significante prevalencia de FM en mujeres iraníes, sobre todo entre las con educación baja. Tienen una muy alta prevalencia de problemas de sueño (82%).  * Wigers SH 1, Finset A2. The Jeloy Kurbad Rehabilitation Centre, Moss, Norway of Oslo, Dep. of Behavioural Sciences in Medicine, Oslo, Norway. Multidimensional rehabilitation of fibromyalgia syndrome versus singular treatment regimens. Journal of Musculoskeletal pain, vol 15(1): 60, 2007.  La rehabilitación multidimensional (RMD) durante 4 semanas en pacientes internos según un modelo biopsicosocial consigue rápidos y amplios efectos terapéuticos con un impacto duradero en pacientes con FM.  Se comparó con programas de 14 semanas de ejercicio aeróbico o tratamiento de manejo del estrés. Después de 1 año, muchos pacientes que tuvieron la RMD habían conseguido volver a trabajar, menos cogían bajas laborales y el 66% hacía ejercicio aeróbico de manera regular.  * Wine WA, Markham, Ontario, Canada. Chronic pain and cannabinoids. J of Musculoskeletal pain, vol 15(1): 61, 2007.Estudiaron el efecto de canabinoides en diferentes combinaciones en 95 pacientes con FM. Se constataron mejorías en puntuación de dolor, de ánimo, de la arquitectura del sueño y los pacientes consiguieren disminuir los otros medicamentos y los efectos ADI. VARIOSEffects of lifestyle physical activity on health status, pain and function in adults with FMS”. Journal of Musculoskeletal pain, vol 15(1)2007. Kevin Fontaine PhD, Steffany Haaz, MFAEstudio pequeño americano que poco a poco cambió la forma de vida de los pacientes con FM aumentando gradualmente la actividad física durante la vida normal, hasta legar a un total de 30 minutos al día, 5 a 7 veces por semana (actividad elegida por paciente, de moderada intensidad). 71% confirmó haber mejorado. La “lifestyle physical activity” abarca todas las actividades de ocio, ocupacional y para las tareas domésticas que son al menos de moderada intensidad.* Weiss TJ, Praxisklinik Dr. Weiss, Mannheim, Germany. The influence of the diagnosis on the disease process in fibromyalgia syndrome. Journal of Musculoskeletal pain, vol 15(1): 60, 2007.Examinaron el efecto que tiene diagnosticar al paciente y además darle información sobre la auto-ayuda sin más tratamiento sobre el proceso a corto y medio plazo en comparación de un programa de tratamiento multimodal. Comprobaron que mejora el pronóstico, pero el efecto es menos marcado que los resultados de un programa multidisciplinario.  Investigaciones mencionadas  REVISIONES DE LA LITERATURA MÉDICA* Journal of Musculoskeletal pain, vol 15(1)2007. Michael Spaeth.* Armstrong DJ, Menga GK, Bickle I, Lee AS, Curran E-S, Finch MB: Vitamin D deficiency is associated with anxiety and depression in fibromyalgia. Clin Rheumatol, 2006* Carrillo-de-la-Pena MT, Vallet M, Perez MI, Gomez-Perretta C: Intensity dependence of auditory-evoked cortical potentials in fibromyalgia patients: a test of the generalizad hypervigilance hipótesis. J Pain 7(7): 480-487, 2006.* Lowe JC, Yellin J, Honeyman-Lowe G: Female Fibromyalgia patients: lower resting metabolic rates than matched healthy controls. Med Sci Monit 12(7): CR282-289, 2006.* Montoya P, Sitges C, García-Herrera M, Rodríguez-Cotes A, Izquierdo R, Truyols M, Collado D: Reduced brain habituation to somatosensory stimulation in patients with fibromyalgia. Artritis Rheum 54(6): 1995-2003, 2006.* O’Neill S, Manniche C, Graven-Nielsen T, Arendt-Nielsen L: Generalizad deep-tissue hyperalgesia in patients with chronic low back pain. Eur J Pain, 2006.* Ofluoglu D, Gunduz OH, Kul-Panza E, Guven Z: Hypermobility in women with fibromyalgia síndrome. Clin Rheumatol 25(3): 291-293, 2006.* Ozerbil O, Okudan N, Gokbel H, Levendoglu F. Comparison of the effects of two antidepressants on exercise performance of the female patients with fibromyalgia. Clin Rheumatol 25(4): 495-497, 2006. * Pamuk ON, Yesil  Y, Fakir N: Factors that affect the number of tender points in fibromyalgia and chronic widespread pain patients who do not meet the ACR 1990 criteria for fibromyalgia: are tender points a reflection of neuropathic pain? Smin Arthritis Rheum 36(3): 130-134, 2006. MECANISMOS ETIOLÓGICOS* Andersen H1, Arendt-Nielsen L2, Svensson P3, Danneskold-Samsoe B1, Graven-Nielsen T2. 1 Parker, DK, 2 SMI DK, 3 Dental School, Aarhus, DK.* Ambalavanar R, Moutanni A, Dessem D : Inflammation of craniofacial muscle induces widespread mechanical allodynia. Neurosci Lett 399(3): 249 – 254, 2006.* Bazzichi L, Giannaccini G, Betti L, Italiani P, Fabbrini L, DeFeo F, Giacomelli C, Giuliano T, Rossi A, Uccelli A, Giusti L, Mascia G, Lucacchini A, Bonbardieri S: Peripheral benzodiazepine receptors on platelets of fibromyalgic patients. Clin Biochem 39(9): 867-872, 2006. * Bazzichi L, Giannaccini G, Betti L, Italiani P, Fabbrini L, DeFeo F, Giacomelli C, Giuliano T, Rossi A, Mascia G, Lucacchini A, Bonbardieri S: Alteration of serotonin transporter density and activity in fibromyalgia. Arthritis Res Ther 8(4): R99, 2006.* Eisinger J, Ayavou T, Zakarian H, Mechtouf K, Plantamura A, Marqutti A, Geoffry M, Chehikian R, Unit fibromyalgies, Centre Hospitalier, Toulon, Var, France. Fibromyalgie (FMS), Nitric Oxide (NO) and Insulin: probable links between metabolic changes, inflammation and apoptosis: taxonomy and description. J of Musk Pain, vol 15, nº 13, (45) 2007.* Weiss TJ1, Freynhagen R2, Gockel U3, Toile $, Schmidt 5. 1 Mannheim, Germany – 2 Dusseldorf, Germany – 3 Pfizer, Karlsruhe – 4 Munchen, Germany – 5 Magdeburg, Germany. J of Musk Pain, vol 15, nº 13, (48) 2007. TRATAMIENTOS* Pachas WN 1, Bekken KN 2. 1 Mass Gen Hospital. 2 Spaulding Rehab Hospital, Boston, MA, USA. The role of memantine in the treatment of the memory dysfunction of patients with fibromyalgia syndrome. J of Musk Pain, vol 15, nº 13, (42) 2007.* Cohen SP, Verdolin MH, Chang AS, Kurihara C, Morlando BJ, Mao J: The intravenous ketamine test predicts subsequent response to an oral dextromethorphan treatment regimen in fm patients. J Pain 7(6): 391-398, 2006. * Schneider MJ, Brady DM, Perle SM: Commentary: Differential diagnosis of fibromyalgia syndrome: proposal of a model and algorithm for patients presenting with the primary symptom of chronic widespread pain. J Manipulative Physiol Ther 29(6): 493-501, 2006.* Staud R, Price DD: Review: Mechanisms of acupuncture analgesia for clinical and experimental pain. Expert Rev  Neurother 6(5): 661-667, 2006.* Thieme K, Flor H, Turk DC: Psychological pain treatment in fibromyalgia syndrome: efficacy of operant behavioural and cognitive behavioural treatments. Arthritis Res Ther 8(4): R21, 2006.* Bennett RM, Oregon Health SCiences University, Portland, OR, USA. Do patients’ perceptions of negative attitudes influence fibromyalgia symptoms and status? J of Musk Pain, vol 15, nº 13, (42) 2007. Effects of topical O24 essential oils on patients with FMS: a randomized, placebo controlled pilot study” Gordon Ko, MD, CCFP, FRCPC; David Berbrayer, MD, MCFP, FRCPC. Annie Hum, MD, CAFCI, George Traitses, DC – Toronto Canada. Journal of Musculoskeletal pain, vol 15(1)2007.* Figueroa J, Kobus B. Umass Memorial Healthcare System at Clinton Hospital, Massachussets, USA. Tizadine & Tender point Pain. Journal of Musculoskeletal pain, vol 15(1): 46, 2007.* Jacob L 1, Jacob T 2, Jacob B 3. 1 Painclinic, Brazil – 2 Painclinic, Campinas, SP, Brazil - 3 FMJundial, SP, Brazil. Escitalopran for fibromyalgia and multiple chemical sensibility syndrome: tolerability, efficacy Journal of Musculoskeletal pain, vol 15(1): 50, 2007.* Mengshoel AM, Medical Faculty, UiO, Oslo, Norway. What is important to ease the life with fibromyalgia syndrome- review of qualitative studies. Journal of Musculoskeletal pain, vol 15(1): 55, 2007.* Govender C, Cassimjee N, Schoeman J, Meyer HP, University of Pretoria, Gauteng, South Africa. Psychological characteristics of FMS patients. Journal of Musculoskeletal pain, vol 15(1): 55, 2007.* Russell IJ 1, Mease P2, Smith T3, Kajdasz D4, Wohlreich M4, Walter D4, Chappell A4. University of Texas Health Science Center, San Antonio, TX; 2 University of Washington School of Medicine, Seattle, WA; 3 Mercy Health Research, Chesterfield, MO; 4 Lily Research Laboratories, Indianapolis, IN. The safety and efficacy of duloxetine for the treatment of fibromyalgia syndrome in patients with or without major depressive disorder: results from a 6-month randomized, double blind, placebo-controlled, fixed-dosed trial. Journal of Musculoskeletal pain, vol 15(1): 58, 2007.* Shafaie N, Arab P, Naji P, Research member, Teheran, Iran. Fibromyalgia syndrome in Iranian patients. Journal of Musculoskeletal pain, vol 15(1): 59, 2007.* Wigers SH 1, Finset A2. The Jeloy Kurbad Rehabilitation Centre, Moss, Norway of Oslo, Dep. of Behavioural Sciences in Medicine, Oslo, Norway. Multidimensional rehabilitation of fibromyalgia syndrome versus singular treatment regimens. Journal of Musculoskeletal pain, vol 15(1): 60, 2007.  * Wine WA, Markham, Ontario, Canada. Chronic pain and cannabinoids. J of Musculoskeletal pain, vol 15(1): 61, 2007. VARIOSEffects of lifestyle physical activity on health status, pain and function in adults with FMS”. Journal of Musculoskeletal pain, vol 15(1)2007. Kevin Fontaine PhD, Steffany Haaz, MFA* Weiss TJ, Praxisklinik Dr. Weiss, Mannheim, Germany. The influence of the diagnosis on the disease process in fibromyalgia syndrome. Journal of Musculoskeletal pain, vol 15(1): 60, 2007.* Genc H, Saracoglu M, Duyur B, Erdem HR: The role of tendinitis in fibromyalgia syndrome. Yonsci Med J 44(4): 61q9-622. 2006.
 

Cathy van Riel – fibrocat@yahoo.es

Agradecer a Cathy su representacion y su posterior traduccion.

UNIDAD DE COLUMNA DE CLÍNICA INDAUTXU

En colaboración con el equipo de especialistas de Lumbotek

.- Responde a la necesidad de prevenir y tratar las lesiones lumbares, un problema que afecta de manera crónica al 5,6% de los ciudadanos vascos y que ha padecido en el último año el 30% de la población.

.- Dispone de la novedosa mesa de descompresión mecanizada DRX9000, una avanzada tecnología importada de EEUU que trata el dolor lumbar con una eficacia del 86%, probada en 15 años de experiencia.

.- AREAS DE ACTUACIÓN
Unidad de columna con traumatólogos especializados.
Prevención y tratamiento de problemas de espalda.
Descompresión lumbar mecanizada con DRX 9000.

La Unidad de Columna de Clínica Indautxu surge en respuesta a la necesidad social de prevenir o tratar las lesiones provocadas por la actividad laboral y social diaria. Al frente, se encuentra el equipo de traumatólogos de Lumbotek, que cuenta con una experiencia de 15 años y una clínica de referencia en Guipúzcoa: El Doctor Imanol Vega, que viene desarrollando su actividad en el marco de la patología de la columna vertebral en exclusiva en el Hospital Santiago Apóstol y en la Policlínica San José de Vitoria, el Dr. Ignacio Serrano y el Dr. Joseba Maiza.

Esta nueva unidad viene a sumarse a otras puestas en marcha por la Clínica Indautxu para tratar especialidades de amplia demanda social. La Clínica Indautxu cuenta con una experiencia asistencial sanitaria de más de 25 años y concertación con todas las compañías aseguradoras, y desarrolla su actividad en 25 especialidades médicas con una atención sanitaria específica dispensada por más de 100 médicos.

El equipo de especialistas

Dr. Vega Encina, Imanol:
Fecha de nacimiento: 29 de junio de 1969

* Licenciado en Medicina y Cirugía por la UPV, habiendo cursado los estudios Universitarios en la Facultad de Medicina de Vitoria (Álava). 1987-1993

* Especialidad de Cirugía Ortopédica y Traumatología en el Hospital Santiago Apóstol de Vitoria (Álava). 1995-2000.

* Miembro de la GEER (Grupo de Estudio de las Enfermedades del Raquis) desde Junio 2002.

* Estancia en la unidad de columna y politraumatizados en el Hospital de Liverpool en Sydney (Australia) en el año 2004.

* Estancia en la unidad de columna del Hospital de Vall de Hebron en el año 2005.

* Unidad de columna del Hospital Santiago Apóstol de Vitoria desde el 1 de Enero del 2000.

* Unidad de columna de la mutua de accidentes de trabajo La Previsora durante los años 2004-2006.

* Miembro numerario de la Sociedad Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología (SECOT)


Dr. Serrano Marín, Ignacio
Fecha de nacimiento: 12 de agosto de 1963

* Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Zaragoza en 1987.

* Especialidad de Cirugía Ortopédica y Traumatología en el Hospital de Txagorritxu de Vitoria (Álava).1990-1994

* Miembro numerario de la Sociedad Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología (SECOT)

* Médico Adjunto del Servicio de Traumatología del Hospital Santiago Apóstol de Vitoria desde 1995.

* Servicio de Traumatología de Mutua La Fraternidad durante los años 2001-2002.

* Servicio de Traumatología de Mutua La Previsora durante los años 2004-2006.

Dr. Maiza Otaño, Joseba
Fecha de nacimiento: 16 de abril de 1969

* Título Universitario Oficial de Licenciado en Medicina y Cirugía expedido en 1996 por la Universidad del País Vasco.

* Especialista en Medicina de Familia y Comunitaria, vía MIR de 3 años, expedido por la Unidad docente de Medicina Familiar y Comunitaria.

* Especialista en Medicina del Trabajo, expedido por la Universidad de Zaragoza, en el año 2006.

* Master superior en PRL (especialidad de Seguridad, Ergonomía y Psicosociología aplicada) en el año 2005.


Un problema que afecta al 30% de los vascos

Las encuestas vascas de salud de 1994, 1997 y 2002 confirman que el dolor lumbar es para los vascos, el problema crónico de salud más frecuente. El 5,6 % de los habitantes de la CAPV considera que sufre dolor crónico de espalda y un 30% de la población ha padecido dolor lumbar en el último año. El gasto generado sólo por el dolor lumbar en Euskadi supuso al menos un 0,6 % del PIB de la CAPV durante el año 2000, mientras el coste social, personal y familiar es incalculable.

El dolor lumbar agudo suele resolverse en un plazo estimado de 2-3 semanas en el 95% de los casos y generalmente se debe a sobrecargas, esfuerzos y/o malas posturas. Sin embargo, si los hábitos posturales, laborales y deportivos no se corrigen de forma constante y diaria, es frecuente que aparezcan nuevos episodios, cada vez más intensos y duraderos. Por ello, la cronificación, estimada en un 5% de la población general, requiere un tratamiento preventivo.

En este sentido, la Agencia Europea para la Seguridad y Salud en el trabajo ha alertado sobre las proporciones de este problema en toda Europa que “constituye el problema de salud de origen laboral más frecuente”. Según esta entidad, el 25% de los trabajadores se queja de dolor de espalda y un tercio del total de los accidentes de trabajo registrados con baja médica corresponde a dolencias dorsolumbares.

El traumatólogo Imanol Vega, responsable de la Unidad de Columna, considera que uno de los problemas más frecuentes es la enfermedad degenerativa discal o la hernia discal, “sobretratada” a menudo por las alarmantes imágenes de la Resonancia Nuclear Magnética: “No debemos tratar imágenes, sino pacientes y síntomas”, argumenta.

La enfermedad degenerativa afecta a pacientes en edad laboral, cada vez más informados, los cuales demandan soluciones poco agresivas y definitivas. Este especialista apunta que la cirugía de la enfermedad discal, en términos genéricos, tiene un porcentaje de éxito entre 70-75%, pero que “pasa factura” en unos 7-10 años, en función de la actividad del paciente y de la constancia en el cumplimiento de las normas posturales, deportivas y laborales…. Huyendo de la cirugía, muchos afectados recurren a terapias alternativas como masajistas y quiroprácticos que, aunque no resuelven el problema en los casos más graves, alivian la mayor parte de los dolores en la mayoría de los pacientes, evitando o retrasando un número indeterminado de cirugías.

Una técnica revolucionaria

En respuesta a esta necesidad de técnicas no quirúrgicas, nace la Unidad de Columna. A partir de la experiencia del Dr. Vega y su equipo, dispone de la mayor parte de las técnicas “poco agresivas” para el tratamiento del dolor lumbar (Escuela de la espalda, Electroterapia, Radiofrecuencia y electroterapia intradiscal, lavado epidural, bloqueo facetario, rizolisis…)

La Unidad de Columna de Clínica Indautxu cuenta con la mesa de descompresión lumbar mecanizada DRX-9000, la primera de estas características en Vizcaya, y con un equipo de especialistas en traumatología y fisioterapia para asegurar los mejores resultados. Esta nueva técnica obtiene un 86% de éxitos, resultados publicados en las diferentes revistas científicas americanas y avalados con los más de 15 años de experiencia en los EEUU.

Estos espectaculares resultados son obtenidos cuando se ajustan los criterios de selección de los pacientes para los cuales está indicada esta novedosa técnica: es preciso “afinar” el diagnóstico. La descompresión intradiscal, al igual que el resto de las técnicas, tiene sus indicaciones y sería un error hacer un sobretratamiento, argumenta el Dr. Vega. Está indicada para algunas hernias discales, discopatías degenerativas sintomáticas, síndromes facetarios y dolor residual postquirúrgico, entre otras.

La DRX-9000 está basada en el método clásico de tracción recuperado por la tecnología moderna: no tracciona, sino que descomprime los discos y las pequeñas articulaciones facetarias, de una forma progresiva y totalmente indolora, recuperando la altura discal en torno a los 4 a 7 mm y logrando presiones intradiscales negativas de hasta 150 mm Hg. Como efecto, los discos lumbares pueden regenerarse por absorción de agua y nutrientes. 20 sesiones de 30 minutos son suficientes para lograr reducir y hacer desaparecer el dolor de tipo muscular, “ciático”, facetario o discogénico con un porcentaje de éxito de hasta el 86% y con menos del 4% de recaídas al año, según los resultados que nos llegan de EEUU. Además, este tratamiento no cierra puertas a otras técnicas y se puede repetir en caso de necesidad.

La nueva unidad se presenta esta tarde al público en una charla a cargo del Dr. Imanol Vega sobre “novedades en la prevención y el tratamiento del dolor lumbar”, que tendrá lugar en el Hotel Indautxu a las 8 de la tarde, abierta a todo el que esté interesado.


Una alternativa eficaz e indolora. Resúmen

- - ¿Se pueden tratar todos los pacientes con la mesa DRX 9000?
No, sólo los pacientes que tengan dolor lumbar y/o ciático agudo o crónico y que previamente hayan sido diagnosticados de ello.
-
- ¿Cuál es la eficacia del tratamiento?
- La mayoría de los artículos publicados son estudios descripticos y retrospectivos y coinciden en hasta un 86% de eficacia.
-
- ¿Cuál es el protocolo del tratamiento?
- El protocolo de actuación es variable en función de la patología a tratar. Inicialmente, de 10 a 20 sesiones de aproximadamente 30 minutos de duración son suficientes.
-
- ¿Qué es la descompresión intradiscal?
- Es una técnica computerizada de tracción de la columna lumbar que crea una presión intradiscal negativa logrando rehidratar parcialmente el disco intervertebral, descontracturar la musculatura paravertebral, reorientar y descargar las facetas articulares para aliviar el dolor lumbar crónico, así como descomprimir las estructuras nerviosas afectadas por la hernia discal.
-
- ¿Cuál es el secreto de la tracción?
- Tracción controlada, progresiva e indolora basada en una fórmula logarítmica inventada y patentada por el médico investigador canadiense Dr. Allan E. Dyer (descubrió y patentó el desfibrilador cardiaco), tras 10 años de investigación.

Para más información:
Servicios Periodísticos Bilbao: 94 433 16 52 correo@serviciosperiodisticos.es
Igone Bilbao – Maribel González

http://www.acceso.com

artritis reumatoide: un mal que puede deformar

Cuando se habla de artritis reumatoide, pocas personas conocen que se trata de la enfermedad autoinmune más común en el mundo entero.

A la misma vez, es usual inferir que el diagnóstico de este padecimiento lleve al paciente a pensar en varias inquietudes. Además del modo de sobrellevar el dolor, surge el temor de sufrir una incapacidad física. Sin embargo, conviene saber que, más allá de las dudas, orientarse en torno a las diversas recomendaciones médicas sobre la artritis reumatoide puede ser un gran recurso para evitar, en mayor medida, que se afecte la calidad de vida.

Múltiples factores

Al explicar en qué consiste la artritis reumatoide (AR) la doctora Yvonne M. Font Oronoz, reumatóloga, menciona que se trata de “una condición crónica que se caracteriza por una inflamación que afecta las articulaciones, causando en éstas dolor, calor e hinchazón”.

La causa para padecer este mal todavía se desconoce, “pero se cree que hay múltiples factores que la provocan”, aclara la doctora. “Se sabe que la inflamación se desarrolla en una persona genéticamente predispuesta y que un agente externo (por ejemplo, el cigarrillo) precipita su aparición”, detalla la reumatóloga. En este caso, fumar puede llevarlo a que se active la enfermedad, afectando al sistema inmunológico y “dando lugar a la destrucción progresiva de las articulaciones”, explica Font Oronoz. Esto sucede porque “el sistema inmune se confunde y toma los tejidos sanos como extraños y el cuerpo se ataca a sí mismo. De ahí que se le denomine como autoinmune.

Por otro lado, la doctora aclara que “la AR puede afectar todas las razas”. Se cree que, aproximadamente, el uno por ciento de la población mundial la padece. Además, puede manifestarse a cualquier edad, “pero es más frecuente entre los 25 y 50 años”, especifica la reumatóloga. Incluso, se ha observado que “las mujeres son tres veces más propensas a padecerla”.

Aunque no es una enfermedad “que se herede como tal, estudios han concluido que hay patrón familiar y que en gemelos idénticos existe un riesgo 5 veces mayor de desarrollarla”.

Enfermedad gradual

En un 70 por ciento de los casos, la AR se manifiesta de manera gradual. Los signos incluyen “entumecimiento -que puede durar más de una hora después de levantarse o luego de un descanso prolongado-, dolor, hinchazón, enrojecimiento, ardor e hipersensibilidad en las articulaciones”, enumera Font Oronoz.

Las coyunturas más afectadas “son manos, muñecas, codos, tobillos, pies y cuello”, aclara la especialista. Generalmente, “se afectan ambos lados del cuerpo por igual y la inflamación puede ocasionar deformidades”, añade. Además de afectar las articulaciones, “puede causar daños en los cartílagos, ligamentos y tendones”.

Otras manifestaciones de la AR “pueden ser los nódulos no dolorosos debajo de la piel, inflamación del pulmón o el corazón, hormigueo, nódulos linfáticos agrandados, boca seca (síndrome de Sjögren) , síndrome de túnel carpiano, anemia (glóbulos rojos bajos) y palidez, entre otros”.

Posible controlarla

En la actualidad, no existe una cura para la artritis reumatoide. Tampoco se puede prevenir. Sin embargo, gracias “al descubrimiento de nuevas terapias y del uso de medicamentos en etapas tempranas, es posible detener erosiones (en el hueso) y controlar la enfermedad hasta llevarla a remisión”, destaca la doctora.

Cabe aclarar que los síntomas de la artritis reumatoide se pueden confundir con los de otras enfermedades (lupus, gota, osteoartritis y fibromialgia, entre otras), sobre todo durante sus primeras semanas. De ahí que, como criterio para su diagnóstico, se tome en cuenta “el historial clínico y el examen físico en conjunto con análisis de sangre y rayos X”, aclara Font Oronoz.

Varios tratamientos

Según indica la doctora, los tratamientos para la AR van dirigidos a aliviar el dolor, evitar daños y prevenir la discapacidad. Por lo general, “se requiere tratamiento de por vida”, advierte. En la actualidad, entre las estrategias para tratar la enfermedad se incluyen “el tratamiento agresivo en una etapa temprana con medicamentos antirreumáticos modificadores de la enfermedad (DMARD, por sus siglas en inglés)”, señala. “El metotrexato es el más conocido y utilizado”, menciona. Y se puede usar “en combinación con otros medicamentos de ser necesario”.

También, “hay medicamentos biológicos nuevos que han demostrado una excelente respuesta clínica y que, usualmente, se reservan para casos severos o para pacientes que fallan a los DMARD tradicionales”. Por otro lado, “los fármacos antiinflamatorios, corticoesteroides, el descanso y los ejercicios también son importantes para tratar la enfermedad”, revela.

Hay casos en los que el paciente puede requerir cirugía para las articulaciones afectadas severamente. Esta alternativa “puede aliviar el dolor y corregir deformidades”, menciona la doctora. Sin embargo, la mayoría de las cirugías “necesitan de un programa de ejercicios para obtener el beneficio máximo de la nueva articulación”, advierte.

Importante un diagnóstico a tiempo

Es posible aliviar el dolor, evitar deformidades y mejorar la calidad de vida de los pacientes con AR si se comienza un tratamiento adecuado por parte de un reumatólogo y de un grupo interdisciplinario que incluya un experto en terapia ocupacional y física, consejeros, nutricionistas, cirujanos y enfermeras, enfatiza la doctora. A su vez, “el apoyo de la familia y la educación es imprescindible”, sostiene.

Otras recomendaciones importantes para sobrellevar esta enfermedad son dejar de fumar, vacunarse (influenza y pneumococo, entre otras) y tomar calcio (para evitar osteoporosis). También, se requiere buscar ayuda médica para el manejo de otras enfermedades como la diabetes, alta presión y el colesterol alto, ya que son factores de riesgo para enfermedades coronarias por medio de la aterosclerosis. “En estos últimos pacientes la mortalidad cardiovascular es muy notable”.

De no tratarse adecuadamente, el paciente de artritis reumatoide puede “continuar con fatiga, anemia e inflamación persistente en las articulaciones con destrucción del hueso, cartílago, tendón y ligamentos cercanos”, menciona la doctora. Además, la AR puede ser tan debilitante y severa al punto de llevar al paciente a no poder levantarse, vestirse ni comer, afectando su calidad de vida.

La Dra. Yvonne M. Font Oronoz es reumatóloga y colaboradora de proyectos de investigación de la Escuela de Medicina del Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico.

Algunos síntomas

 

La especialista también señala que existen diversos síntomas que pueden manifestarse antes y/o durante el padecimiento de artritis reumatoide.

 

  • Fatiga

     

     

  • Pérdida de peso

     

     

  • Fiebre

     

     

  • Debilidad

     

     

  • Pérdida de apetito

     

     

  • Dolores musculares

     

    Para su diagnóstico

     

    La reumatóloga Yvonne M. Font Oronoz explica que el Colegio Americano de Reumatología ha establecido varios criterios que sirven de guía para el diagnóstico de artritis reumatoide. Se requieren al menos cuatro de las siguientes manifestaciones en el paciente, por lo menos durante seis semanas.

     

     

  • Entumecimiento en la mañana por más de una hora

     

     

  • Artritis en más de tres áreas articulares (por ejemplo, muñecas, rodillas y codos, entre otros)

     

     

  • Artritis en articulaciones de las manos

     

     

  • Artritis simétrica (en ambos lados del cuerpo)

     

     

  • Nódulos reumatoides (bultos de tejido debajo de la piel)

     

     

  • Presencia del factor reumatoide en suero (a través de una prueba de laboratorio en la sangre)

     

     

  • Presencia de cambios radiográficos (como placas que revelen erosiones en el hueso)

     

     

  • También, en caso de duda, se puede extraer líquido de la articulación y llevar a cabo una evaluación del líquido sinovial (que proviene de la articulación hinchada) y/o biopsia del nódulo subcutáneo.

    http://www.primerahora.com

  • El Dolor Crónico

    ¿Qué es el dolor?

    La definición de "dolor", de acuerdo con la Asociación Internacional para el Estudio del Dolor (International Association for the Study of Pain), destaca lo siguiente:

    "Experiencia sensorial y emocional desagradable relacionada con daño a los tejidos, real o potencial, o descrita por el paciente como relacionada con dicho daño".

    No obstante, el dolor no siempre es evidencia de una lesión o daño del tejido. El dolor puede ser el producto de una anomalía funcional del sistema nervioso.

    ¿Cuáles son los diferentes tipos de dolor?

    A continuación se indican los dos tipos principales de dolor:

    • Dolor agudo - dolor que puede ser provocado por una inflamación, daño en un tejido, lesión, enfermedad o cirugía reciente y que, por lo general, se caracteriza por lo siguiente:

      • dolor
      • enrojecimiento
      • Temperatura local elevada.
      • tumefacción

      Por lo general, el dolor agudo cede una vez que se trata o resuelve la causa principal o subyacente de la enfermedad.

    • Dolor crónico - dolor que persiste durante semanas, meses e incluso años.

    ¿Qué es el dolor crónico?

    Se define como crónico el dolor que supera a los demás síntomas y puede convertirse en el problema principal. Puede afectar a las personas de tal modo que a menudo no pueden trabajar, pierden el apetito y no pueden realizar actividades físicas de ninguna clase ya que éstas resultan extenuantes y agravan su dolor.

    El dolor crónico se considera un problema médico muy serio que puede y debe ser tratado en consecuencia.

    ¿Cuál es la causa del dolor crónico?

    El dolor crónico puede ser producto de una enfermedad o accidente inicial, del cual el paciente se ha recuperado hace mucho tiempo, o bien puede haber una causa continua del dolor, como la artritis o el cáncer.

    Muchos sufren dolor crónico sin que existan lesiones previas ni evidencia de enfermedad. El tipo más frecuente de dolor crónico es el que se padece como consecuencia de una función anormal del sistema nervioso. El dolor neuropático es aquel que puede surgir como consecuencia de una función anormal del sistema nervioso periférico.

    Estadísticas sobre el dolor crónico

    Se dice que el dolor crónico es el problema de salud más costoso en Estados Unidos. El cálculo de los costos anuales, incluyendo los gastos médicos directos, la pérdida de ingresos, la pérdida de productividad, los pagos por compensación y los gastos por servicios legales, llega a aproximadamente 90.000 millones de dólares estadounidenses.

    > Dolor en la parte baja de la espalda - el dolor en la parte baja de la espalda es uno de los problemas de salud más importantes. Tenga en cuenta las siguientes estadísticas proporcionadas por los Institutos Nacionales de la Salud (National Institutes of Health, su sigla en inglés es NIH):

    • Del 65 al 80 por ciento de todas las personas han sufrido de dolor de espalda en algún momento de sus vidas.
    • El dolor de espalda es la causa más frecuente de restricción de las actividades en las personas menores de 45 años de edad.

    > Dolor por cáncer - En las fases intermedia o avanzada del cáncer, la mayoría de los pacientes sufren dolores de moderados a severos. En Estados Unidos, se diagnostican anualmente más de 1.300.000 de casos nuevos de cáncer y mueren aproximadamente 550.000 personas a causa de esta enfermedad.

    > Dolor por artritis - cada año, el dolor artrítico afecta a más de 43 millones de estadounidenses.

    > Dolor de cabeza - según el Instituto Nacional de las Enfermedades Neurológicas y del Derrame Cerebral (National Institute of Neurological Disorders and Stroke, su sigla en inglés es NINDS):

    • Cerca de 45 millones de estadounidenses padecen dolores de cabeza fuertes y crónicos que pueden ser incapacitantes.
    • Más de 4.000 millones se gastan cada año en medicamentos que se pueden comprar sin receta médica para los dolores de cabeza.
    • Las personas que sufren migrañas pierden más de 157 millones de días de trabajo debido al dolor de cabeza.

    > Otros dolores, como las neuralgias y las neuropatías que afectan a los nervios del cuerpo, los dolores provocados por daños en el sistema nervioso central (el encéfalo y la médula espinal), así como los dolores que no se deben a ninguna causa física evidente (dolor sicogénico), aumentan el número total de casos de dolor.

    ¿Qué es "el trío terrible"?

    Cuando una persona comienza a preocuparse por el dolor, puede a su vez deprimirse y volverse irritable. Esta depresión e irritabilidad suele provocar insomnio y agotamiento, situación que complica el problema causando mayor irritabilidad, depresión y dolor. Este círculo vicioso de sufrimiento, insomnio y tristeza se denomina "el trío terrible".

    La necesidad de calmar el dolor puede provocar adicción a las drogas en ciertas personas y llevar a otras a someterse a varias intervenciones quirúrgicas o tratamientos de naturaleza dudosa o cuestionable.

    Tratamiento del dolor crónico:

    El tratamiento específico del dolor crónico será determinado por su médico basándose en lo siguiente:

    • su edad, su estado general de salud y sus antecedentes médicos

    • la gravedad del trastorno

    • Su tolerancia a determinados medicamentos, procedimientos o terapias.

    • las expectativas para la evolución del trastorno

    • Su opinión o preferencia.

    El dolor crónico afecta a todos los aspectos de la vida de una persona; por lo tanto, el tratamiento más eficaz incluye no sólo el alivio de los síntomas, sino otros tipos de apoyo. En el control del dolor pueden participar médicos de distintas especialidades, entre los que se incluyen los siguientes:

    • Neurólogos.
    • Neurocirujanos.
    • Fisioterapeutas.
    • Terapeutas ocupacionales.
    • anestesiólogos
    • psicólogos
    • Psiquiatras.
    • Otros profesionales de la salud.

    Muchos hospitales, centros de rehabilitación y clínicas tienen programas especiales para controlar el dolor.

    El tratamiento puede incluir:

    • Medicamentos sin receta médica (su sigla en inglés es OTC)
      Entre los medicamentos que pueden comprarse sin receta se encuentran los siguientes:

      • Aspirinas.

      • Medicamentos antiinflamatorios no esteroides (su sigla en inglés es NSAID), como aspirina, ibuprofeno, naproxeno y cetoprofeno.

      • Acetaminofén.
    • Aplicaciones de calor y de frío
      Las aplicaciones de calor y de frío pueden reducir la rigidez y el dolor, en especial en los casos de artritis.

      • Las bolsas de hielo adormecen el área dolorida y resultan muy eficaces para el dolor intenso y la hinchazón de las articulaciones.

      • Las aplicaciones de calor relajan los músculos, en especial los métodos de calor seco, como las almohadillas térmicas o las lámparas de calor, o los métodos de calor húmedo, como los baños calientes o las compresas húmedas.
    • Medicamentos para el dolor de venta con receta
      Por lo general, estos medicamentos proporcionan mayor alivio que la aspirina e incluyen compuestos opiáceos. Si se usan con prudencia, sin embargo, son muy eficaces en la lucha química contra el dolor. No obstante, con todos estos medicamentos, cuyos efectos secundarios pueden ser desagradables e incluso perjudiciales, se corre el riesgo de cometer abusos. Algunos pueden ser muy peligrosos si se combinan con alcohol o con otros medicamentos.
    • Antidepresivos de venta con receta
      Los antidepresivos de venta con receta pueden resultar muy beneficiosos para ciertos pacientes cuyo dolor se alivia antes de que su estado de ánimo mejore, resultado que los especialistas atribuyen al hecho de que los antidepresivos aumentan el nivel de serotonina, una sustancia neurotransmisora que se produce de forma natural. En la actualidad, muchos científicos tienen evidencia de que las células que utilizan serotonina forman parte de una trayectoria cerebral que controla el dolor.
    • Estimulación eléctrica local
      La estimulación eléctrica local, o la aplicación de breves impulsos eléctricos en las terminaciones nerviosas debajo de la piel, puede aliviar a ciertos pacientes que sufren dolor crónico. Este procedimiento, llamado estimulación eléctrica trascutánea del nervio (transcutaneous electrical nerve stimulation, TENS), bloquea los mensajes de dolor al cerebro y modifican la percepción del dolor.
    • Estimulación cerebral
      La estimulación cerebral es otro tipo de estimulación eléctrica que se utiliza principalmente para controlar el dolor generalizado y agudo. Una vez implantados quirúrgicamente los electrodos en el encéfalo, el paciente controla la emisión de estímulos eléctricos mediante un transmisor externo.
    • Tratamiento psicológico
      El tratamiento psicológico del dolor puede incluir lo siguiente:

      • Psicoanálisis y otras formas de psicoterapia.
      • Entrenamiento de relajación.
      • Meditación.
      • Hipnosis.
      • Biorretroalimentación.
      • Modificación del comportamiento.

      La filosofía común que agrupa estos enfoques psicológicos diferentes es la certeza de que los pacientes pueden hacer algo por sí mismos para controlar el dolor. Es decir, pueden modificar su actitud, sus sentimientos, o su comportamiento en relación con el dolor, o simplemente comprender de qué forma ciertas fuerzas inconscientes y acontecimientos pasados pueden influir en la situación actual de dolor.

    • Cirugía
      Puede considerarse la posibilidad de una cirugía para el dolor crónico. Si bien la cirugía puede aliviar el dolor, también puede destruir otras sensaciones o convertirse en la fuente de un nuevo dolor. No garantiza un alivio permanente y el dolor puede volver. Existen varias operaciones para aliviar el dolor.
    • La acupuntura
      La acupuntura es la práctica de pinchar la piel con agujas en ciertos puntos anatómicos del cuerpo con el fin de aliviar síntomas específicos relacionados con muchas enfermedades. Se cree que estos puntos anatómicos (puntos de acupuntura) tienen ciertas propiedades eléctricas que afectan a los neurotransmisores químicos del cuerpo.

       

      La acupuntura es una de las prácticas médicas más antiguas y generalizadas del mundo. Se originó en China hace más de 2.500 años, y ganó adeptos en Estados Unidos en la década de 1970, cuando este país reanudó relaciones con China. Su popularidad ha aumentado sin cesar desde ese momento.

      Según ciertas teorías de la medicina china tradicional, el cuerpo humano cuenta con más de 2.000 puntos de acupuntura conectados entre sí mediante corredores o meridianos. Estos corredores crean un flujo de energía (Qi, se pronuncia "chi") a través del cuerpo, la cual es responsable de la salud general. La interrupción de tal flujo de energía puede provocar una enfermedad. La acupuntura puede corregir estos desequilibrios y mejorar el flujo del Qi cuando se aplica en los puntos de acupuntura.

      Existen muchos estudios que documentan los efectos de la acupuntura en el cuerpo, pero ninguno de ellos ha explicado cómo funciona la acupuntura dentro del esquema de la medicina occidental. Los investigadores han sugerido muchas explicaciones para los efectos de la acupuntura, en especial sobre el dolor.

      En general, se cree que los puntos de acupuntura estimulan el sistema nervioso central, que a su vez libera sustancias químicas hacia los músculos, la médula espinal y el cerebro. Estas sustancias modifican la percepción del dolor o liberan otras sustancias químicas que influyen en los sistemas de autorregulación del organismo. Estos cambios bioquímicos pueden estimular la capacidad natural de curación del cuerpo y fomentar el bienestar físico y emocional.

    Continuamente se llevan a cabo investigaciones del encéfalo y del sistema nervioso para ampliar los conocimientos y mejorar el diagnóstico y el tratamiento del dolor crónico.

    http://www.healthsystem.virginia.edu

     

    CLASIFICACION DE LA ARTRITIS PSORIASICA

    (Hammer GM, Soter MA, Gibson DJ, et al. Psoriatic Arthritis: a clinical inmunologic and HLA study of 100 patients. Sem Arthritis Rheum 1979; 9: 75-97).
    Tipo I. Afección de interfalángicas distales.
    10%. Pero es muy característica de la artropatía psoriasica.
    Se afectan varias o todas las articulaciones.
    Siempre hay lesión ungueal.

    Tipo II. Artritis mutilante.-
    Es característica pero infrecuente < 5%.
    Destrucción completa de la articulación.

    Tipo III. Forma similar a la artritis reumatoide.
    15% de los casos.
    Curso más benigno.
    FR negativo.

    Tipo IV . Forma oligoarticular.-
    Es la más frecuente (60% de los casos).
    Oligoarticular en el tiempo.
    afecta a uñas y articulaciones de manos y pies "dedo en salchicha"

    Tipo V. Espondilitis psoriásica.
    10%.
    Sacroileitis 20%.
    La afección articular periférica es variable.

    Espondilitis anquilosante: progresiva y dolorosa

    ¿Qué es la espondilitis anquilosante?

     

    Es una enfermedad reumática, dolorosa y crónica que afecta principalmente a la columna vertebral causando inflamación de las articulaciones entre las vértebras y la pelvis, hasta llegar a fusionar los huesos de la columna. Se sospecha que la espondilitis anquilosante obedece a causas genéticas. Aunque aparece entre los 20 y los 40 años de edad, sobre todo en varones, también puede manifestarse antes de los 10 años.



    Síntomas

    -Dolor en la cadera, lumbalgia intermitente, fatiga, rigidez, molestias articulares y oculares, fiebre.

    Diagnóstico

    -Anamnesis (repaso del historial médico) y exploración física.

    -Radiografía de columna vertebral y pelvis.

    -Análisis de sangre y orina.

    Tratamiento

    -Antiinflamatorios, analgésicos, corticosteroides, metotrexato (contra la artritis de las articulaciones).

    -Práctica de una tabla de ejercicios físicos, deporte para fortalecer la espalda.

    -Cirugía (cuando hay pérdida de movilidad).

    Opinión

    El cuadro típico de la espondilitis anquilosante en sus fases iniciales presenta dolores bastante inespecíficos en las nalgas, sobre todo en varones jóvenes, con predominio nocturno, acompañados de rigidez y entumecimiento matutinos. Con todo, a estos síntomas les surgen variaciones que tienden a confundir al médico, lo que, según afirma el doctor y reumatólogo Juan Mulero, puede retrasar la elaboración del diagnóstico precoz.

    http://www.vivirmejor.es

     

    Cuando el dolor se hace tan extremo

    Enfrentar enfermedades como: el cáncer, el sida, herpes o la diabetes, no es nada fácil, pero más complicado aún es cuando al padecimiento se le suman sensaciones de ardor, quemazón, hormigueo o la perdida de sensibilidad en alguna zona del cuerpo.
    Cuando se sufre de algunas de estas sensaciones es porque el paciente es víctima, de lo que los médicos llaman, dolor neuropático que no es más que una condición que en casos extremos puede causar discapacidad física y tener un impacto emocional sobre la persona, su familia, sus relaciones sociales y sus funciones diarias.
    Estadísticas mundiales revelan que en Estados Unidos entre una y siete de cada 100 personas conviven con el dolor neuropático; en Francia y Alemania, son 6 de cada 100 quienes sufren la molestia; y en España la cifra llega a siete de cada 100.
    A nivel mundial son entre el 6 y 8% de la población, mientras que sobre Centroamérica y Panamá no hay estadísticas, pero no hay dudas de que la cifra puede ser muy similar.

    ¿Que es el dolor neuropático?

    Para Argelia Lara Solares, anestesióloga mexicana especialista en clínica del dolor que hace poco visitó Panamá, el dolor neuropático es causado por una lesión o disfunción de alguna parte del sistema nervioso, ya sea central o periférico que afecta sobre todo a enfermos de diabetes, cáncer, sida o enfermedades degenerativas como la esclerosis. Se caracteriza por ser punzante, ardoroso y quemante.
    La especialista explicó que los tratamientos contra el cáncer o el mismo tumor, así como los retrovirales usados para tratar el sida y el desarrollo de gérmenes que aprovechan el bajón de las defensas del organismo, pueden llevar a causar el dolor neuropático. Pero esto no es todo, luego de haber supe-rado un herpes también se puede quedar padeciendo de esta enfermedad.
    También, la siática —el dolor de espalda que se irradia por toda la cara posterior de la pierna hasta el talón— es una forma de dolor neuropático. Como si fuera poco, quienes sufren de dolor neuropático experimentan cansancio, ansiedad, cambios de humor y algunas veces depresión. Para los familiares también es difícil, pues un dolor de este tipo les produce estrés, frustración e impotencia de no poder ayudar a un ser querido, sobre todo cuando el período en que ese dolor afecta al paciente se prolonga por semanas, meses y hasta años.
    Se estima que 67 de cada 100 pacientes que son diagnosticados con un dolor neuropático padecen la molestia por 12 meses o más y una cuarta parte llega a convivir con este tipo de dolores hasta por dos años.

    La realidad del mal
    Usualmente, las personas con dolor neuropático tienen dificultad describiendo su dolor a los demás, y por lo tanto es difícil para los que lo rodean comprender el impacto que realmente tiene esta condición sobre su vida.
    En general, las personas que lo sufren lo describen como una sacudida "eléctrica" que se dispara, produciendo ardor o quemazón. Para muchas personas el dolor llega a ser tan intenso que interfiere con sus acti-vidades cotidianas, como caminar, cuidar de su familia, trabajar y dormir.
    En algunos casos, la búsqueda de alivio se puede convertir en una carga económica para el paciente y su familia, sobre todo porque es un dolor progresivo causado por un daño en el tejido nervioso o un mal funcionamiento del sistema nervioso, y usualmente no mejora con los medicamentos que normalmente se usan para combatir el dolor como analgésicos o antiinflamatorios.
    Sabrina García es una de las diabéticas panameñas que sufre de dolor neuropático. En su caso se manifiesta a través del dolor de una pierna, que ya le fue amputada y en esta situación se le conoce como dolor fantasma.
    Hasta hace 15 años, aproximadamente, la enfermedad era tratada con Vitamina B, pero se descubrió que no tenía ningún efecto. Luego los especialistas recurrieron a los neuromoduladores incluyendo antidepresivos y antiepilépticos para tratar la enfermedad; y desde el 2004 apuestan a los medicamentos como la pregalabina que han sido diseñados específicamente para aliviar el dolor causado por los nervios. La pregalabina ha dado muy buenos resultados desde el año 2004, para tratar la enfermedad en el mundo; pero en Panamá recién fue presentada.


    Recomendaciones para familiares

    1. Aunque no pueda ver el dolor que sufre un ser querido, ni se encuentre una causa evidente que lo origine, esto no significa que el dolor no existe.
    2. Es común que las personas que sufren dolor crónico se sientan tristes, irritables y cansadas. Recuerde que esto no es su culpa.
    3. Mantener las expectativas reales de lo que el enfermo puede o no puede hacer, animándolo a lograr metas alcanzables.
    4. Así como es importante apoyar a quien sufre dolor, también es importante buscar apoyo emocional y sacar tiempo para relajarse.
    5. Recuerde al paciente que aguantar el dolor no brinda ningún beneficio. Buscar apoyo con un médico especialista siempre será de gran ayuda para el individuo y la familia.